Noticias

Perdió sector transportes más de 210 mil empleos en México durante 2020

El sector transportes, correos y almacenamiento perdió 211,118 empleos en México en 2020, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), con cifras al cierre del cuarto trimestre del año, del INEGI.

Esta encuesta ubica que el sector contaba con 2,304,573 empleos al cierre del año pasado, mientras que al finalizar el 2019 sumaban 2,515,691, es decir, una diferencia de 8.39 por ciento.

Durante la actual crisis sanitaria este sector es uno de los que se ha mantenido “abierto” y sin restricciones para realizar sus operaciones para el movimiento de las mercancías.

Aunque al tener una relación directa con prácticamente todos los sectores productivos de la economía ha mostrado este tipo de afectaciones, como la pérdida de empleos.

Esta merma de puestos de trabajo en la ENOE se da en momentos en que actividades como el comercio electrónico ha demandado de más servicios de almacenaje y transporte para la entrega final de productos hacia el consumidor, y grandes empresas de retail, marketplaces y couriers (mensajería y paquetería) han realizado millonarias inversiones para cubrir este nuevo auge.

Así mismo, la caída laboral en el sector logístico va en línea con la pérdida que la ENOE registró a nivel nacional, de 1.7 millones de personas en la Población Económicamente Activa (PEA), al pasar de 57.6 millones a 55.9 millones.

Esta merma de puestos de trabajo en la ENOE se da en momentos en que actividades como el comercio electrónico ha demandado de más servicios de almacenaje y transporte para la entrega final de productos hacia el consumidor, y grandes empresas de retail, marketplaces y couriers (mensajería y paquetería) han realizado millonarias inversiones para cubrir este nuevo auge.

Así mismo, la caída laboral en el sector logístico va en línea con la pérdida que la ENOE registró a nivel nacional, de 1.7 millones de personas en la Población Económicamente Activa (PEA), al pasar de 57.6 millones a 55.9 millones.

Aaron Hernández

Entradas recientes

Mexicanos compran vivienda por una publicidad en internet

De acuerdo con el estudio de Best Place to Live®, el consumidor mexicano ha transformado…

2 días hace

Abren convocatoria del tercer ciclo del Premio UIA 2030

La Unión Internacional de Arquitectos (UIA), en asociación con ONU-Habitat, lanzó el tercer ciclo del…

3 días hace

Urbes pensadas en sus habitantes, no en los autos

Living Streets: How Cities Are Trading Car Culture for Climate Resilience, escrito por Tharika Lecamwasam…

3 días hace

Casas inteligentes, aliadas para el aprovechamiento de agua

En el Día Mundial del Agua Potable, 5 de agosto, Inmuebles24 comparte algunos datos relevantes…

3 días hace

Impulsan el Clúster de la Industria Automotriz de Coahuila

El Clúster de la Industria Automotriz de Coahuila (CIAC) no nació con la fuerza de…

4 días hace

Banobras activa fondo gigante para impulsar a PEMEX

El director general de Banobras, Jorge Mendoza Sánchez, anunció la creación de un vehículo de…

4 días hace