Algunas ciudades, como la capital de México, se edificaron sobre zonas de alto riesgo sísmico, por ello, los constructores deben implementar técnicas para mitigar de manera importante el riesgo provocado por los movimientos telúricos.
De acuerdo con Desarrolladora del Parque, contar con estas estrategias es fundamental para la seguridad estructural de los edificios y las personas que los ocupan.
Los terremotos del 19 de septiembre de 1985 y 2017 en México, son un recordatorio perenne de la importancia de la construcción sismorresistente de calidad.
Por ello, la búsqueda de soluciones innovadoras, la continua inversión en investigación, así como el personal de construcción capacitado y el uso de materiales certificados son esenciales para mejorar aún más la resistencia sísmica de los inmuebles.
En este sentido, Desarrolladora del Parque recomendó cinco técnicas que deben aplicarse para brindar de mayor resistencia a los inmuebles frente al riesgo sísmico.
Uso de aisladores sísmicos. Estos, se instalan en la base de un edificio y permiten que se desplace de manera controlada durante el movimiento.
Diseño de cimentaciones profundas. Proveen un amortiguamiento adicional al sistema suelo-estructura. “Puede complementarse con el uso de amortiguadores viscoelásticos para asegurar la estabilidad de la estructura”, indicó la compañía.
El Clúster de la Industria Automotriz de Coahuila (CIAC) no nació con la fuerza de…
El director general de Banobras, Jorge Mendoza Sánchez, anunció la creación de un vehículo de…
El modelo de coworking ha dejado de ser una tendencia emergente y se ha convertido…
La tecnología llegó para redefinir todos los sectores productivos, como es el caso de la…
Hanseatic Global Terminals, especialista en terminales e infraestructura portuaria, anunció el lanzamiento oficial de Hanseatic…
Con el fin de proteger el patrimonio de las personas, Clara Brugada, jefa de Gobierno…