Países

Prevé IP controversias con EU por bloqueo regulatorio a empresas del sector energético

Miembros del sector empresarial mexicano consideran que México corre el riesgo de enfrentar controversias en el marco del T-MEC debido al bloqueo regulatorio que afecta a empresas estadounidenses del sector energético.

Durante la primera conferencia de prensa virtual que realiza el Consejo Coordinador Empresarial, su presidente de la Comisión de Energía, Roger González Lau, dijo que la carta enviada por funcionarios de Estados Unidos “es muy clara”, y que expresa una situación que el sector privado mexicano ha externado sobre el cambio continúo a las regulaciones y las reglas del juego.

Abundó que existe una cartera total de más de 200 proyectos de infraestructura dentro del sector de energía.

Sin embargo, «de alguna manera han estado en pausa por la inestabilidad regulatoria a la que se refería la carta de Estados Unidos, y por la falta de permisos, y agilidad administrativa dentro de este gobierno”.

BBVA, por su parte, señala: “Las nuevas disposiciones laborales podrían traer un caudal de demandas laborales en contra de empresas operando en México. El relativo activismo de la administración de Biden con respecto a castigar el incumplimiento de estas nuevas disposiciones jugará un papel clave”.

PREOCUPACION

En una carta fechada el 11 de enero dirigida a Marcelo Ebrard, Rocío Nahle y Tatiana Clouthier, titulares de Relaciones Exteriores, Energía y Economía, el secretario de Estado estadounidense Mike Pompeo y los secretarios de Energía y de Comercio, Dan Broulliette y Wilbur Ross, expresaron que las “recientes acciones regulatorias del gobierno mexicano han creado incertidumbre significativa acerca de los procesos regulatorios en México».

Especialmente, declaran, en lo que concierne al sector energético y han dañado el clima de inversión en el país.

En su misiva, los funcionarios estadounidenses expresaron su preocupación por el contenido de un memorándum que el gobierno de López Obrador envió el año pasado a funcionarios de los órganos reguladores del sector energético, en donde les instruye a bloquear permisos para llevar a cabo distintas actividades del sector energético, con la intención de favorecer a Petróleos Mexicanos y la CFE.

 

Diego Daza

Entradas recientes

Royal Caribbean promete desarrollo en Mahahual

En el pequeño poblado costero de Mahahual, Quintana Roo, donde los cruceros marcan el ritmo…

17 horas hace

¿Por qué México podría ser un líder mundial en nearshoring?

México podría convertirse en una potencia mundial en inteligencia artificial (IA), digitalización y relocalización de…

17 horas hace

ICA firma contrato con UNAM

La UNAM es la institución de educación superior más grande del país entre las más…

2 días hace

Vivir e invertir en un Pueblo Mágico

Tener una casa en un Pueblo Mágico es mucho más que adquirir una propiedad en…

2 días hace

Demanda laboral impulsa vivienda en zonas industriales

La expansión industrial en México está abriendo un nuevo frente de oportunidades para el mercado…

2 días hace

La industria de construcción creció 0,4%

La actividad industrial mostró en agosto una nueva caída interanual, aunque aún conserva un saldo…

3 días hace