Países

Infonavit recibe 334 mdp desde Estados Unidos

De 2019 al cierre de noviembre de 2021, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), a través del programa Infonavit Sin Fronteras, ha recibido 334 millones 272 mil 125 pesos correspondientes al pago de más de 5 mil créditos de connacionales que viven en los Estados Unidos. 

Este programa permite a los migrantes que viven en ese país pagar su crédito Infonavit, el de un familiar o un tercero, realizando sus pagos a través de las remesadoras Dolex, MaxiTransfers, Intercambio Express y Barri Financial Group. 

El Infonavit destacó que durante este periodo, los mexicanos que viven en la Unión Americana han realizado 114 mil 079 transferencias sin cobro de comisión por el envío de los recursos a México, derivado de los contratos que el Infonavit mantiene con estas empresas. 

Detalló que entre el 4 de enero y el 30 de noviembre de 2021, se registraron 38 mil 466 operaciones por un total de 121 millones 438 mil 119 pesos, lo que significó un incremento de 13 por ciento, respecto al mismo periodo del año pasado.   

Para que un migrante pueda pagar su crédito, o el de algún familiar o amigo desde Estados Unidos, sólo debe acudir a cualquiera de las remesadoras que tienen convenio con el Instituto con el número de crédito y realizar el depósito. 

Como parte de su compromiso con los migrantes y sus familias, el Instituto aseveró que continuará reforzando la red de remesadoras para facilitarles el pago de su crédito, con el objetivo de que puedan consolidar su patrimonio. 

Asimismo, el Infonavit dejó en claro que trabaja de forma coordinada con el Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME) y los consulados para promover la inclusión y educación financiera de las personas nacidas en México que viven en Estados Unidos y sus familias. 

René Sánchez

Entradas recientes

Royal Caribbean promete desarrollo en Mahahual

En el pequeño poblado costero de Mahahual, Quintana Roo, donde los cruceros marcan el ritmo…

14 horas hace

¿Por qué México podría ser un líder mundial en nearshoring?

México podría convertirse en una potencia mundial en inteligencia artificial (IA), digitalización y relocalización de…

14 horas hace

ICA firma contrato con UNAM

La UNAM es la institución de educación superior más grande del país entre las más…

2 días hace

Vivir e invertir en un Pueblo Mágico

Tener una casa en un Pueblo Mágico es mucho más que adquirir una propiedad en…

2 días hace

Demanda laboral impulsa vivienda en zonas industriales

La expansión industrial en México está abriendo un nuevo frente de oportunidades para el mercado…

2 días hace

La industria de construcción creció 0,4%

La actividad industrial mostró en agosto una nueva caída interanual, aunque aún conserva un saldo…

3 días hace