Países

Edificios prediseñados alcanzarán los 46,600 mdd

El mercado mundial de edificios prediseñados estaba valorado en 17 mil 600 millones de dólares en 2022 y se prevé que alcance los 46 mil 600 millones de dólares en 2032, registrando una tasa compuesta anual del 10.4% entre 2023 y 2032.

Lo anterior se desprende del informe “Mercado de edificios prediseñados por estructura (de un solo piso y de varios pisos) y aplicación (comercial, industrial): global. Análisis de oportunidades y previsión de la industria, 2023-2032” que elaboró Allied Market Research.

Principales determinantes del crecimiento

De las inversiones en construcción industrial y comercial depende en gran medida la expansión del mercado de productos de construcción de edificios prediseñados, señaló el documento. Existe una demanda notable para la construcción de complejos comerciales, edificios y talleres debido al aumento de la inversión en diversas industrias.

Además, el crecimiento de la población y la rápida urbanización requieren la utilización de edificios prediseñados. La creciente demanda de renovación de almacenes y edificios antiguos alimenta la necesidad de construcciones prediseñadas rentables y eficientes. A su vez, se prevé que esto respalde el desarrollo del mercado de edificios prediseñados durante el periodo de pronóstico.

Segmento de un solo piso mantendrá su estado de liderazgo

Por estructura, el segmento de una sola planta tuvo la mayor participación de mercado en 2022, representando más de tres quintas partes de los ingresos del mercado mundial de edificios prediseñados y se estima que mantendrá su estatus de liderazgo durante todo el periodo de pronóstico, debido al aumento de la demanda para una construcción rápida, con rentabilidad y flexibilidad en diseño y funcionalidad.

Sin embargo, se proyecta que el segmento de varios pisos manifieste la CAGR más alta del 11% entre 2023 y 2032, debido a la creciente urbanización, la creciente demanda de espacios de alta densidad, la rentabilidad en la construcción y los avances en la tecnología que permiten estructuras más altas con mayor fuerza y flexibilidad.

Fuente: realestatemarket.com.mx

Silvia Chavela

Entradas recientes

Waldo’s, inaugura nuevo centro logístico en Monterrey

Waldo’s, la cadena mexicana de “tiendas de dólar”, anunció el inicio de operaciones de su…

9 horas hace

Mexicanos compran vivienda por una publicidad en internet

De acuerdo con el estudio de Best Place to Live®, el consumidor mexicano ha transformado…

2 días hace

Abren convocatoria del tercer ciclo del Premio UIA 2030

La Unión Internacional de Arquitectos (UIA), en asociación con ONU-Habitat, lanzó el tercer ciclo del…

3 días hace

Urbes pensadas en sus habitantes, no en los autos

Living Streets: How Cities Are Trading Car Culture for Climate Resilience, escrito por Tharika Lecamwasam…

4 días hace

Casas inteligentes, aliadas para el aprovechamiento de agua

En el Día Mundial del Agua Potable, 5 de agosto, Inmuebles24 comparte algunos datos relevantes…

4 días hace

Impulsan el Clúster de la Industria Automotriz de Coahuila

El Clúster de la Industria Automotriz de Coahuila (CIAC) no nació con la fuerza de…

5 días hace