Países

Con cancha de basquet, México va a Bienal de Arquitectura

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) informó que la obra urbana “Infraestructura utópica: La cancha de basquetbol campesina” representará a México en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2023.

El proyecto de Rodrigo Escandón estará al frente del Pabellón de México, en el evento arquitectónico más importante del mundo.

El concepto está basado en el esquema de una cancha como un laboratorio de investigación. Es decir, va más allá del tema deportivo y se vuelve un espacio público de socialización para jugar, debatir y trabajar.

“Creatividad, diversión y diálogo en un espacio reconocido en ambientes urbanos y rurales”, indicó el INBAL en un comunicado sobre la propuesta.

La selección de proyectos mexicanos derivó de 44 equipos registrados y 14 proyectos presentados desde el 2 de diciembre de 2022.

Características de la Bienal

La evaluación tomó como base las premisas señaladas por la arquitecta ghanesa-escocesa Lesley Lokko, designada como directora artística y curadora de la Muestra 18°. El tema mundial fue The Laboratory of the Future (El laboratorio del futuro) y buscó:

Participación colectiva incluyente
Diversidad cultural, técnica y material
Visibilidad de lugares y territorios identitarios
Diseño y construcción integral ambiental, cultural y social, en los que la memoria e historia de quienes los habitan resultan incorporados y puestos en valor
Factibilidad de producción en el espacio destinado al Pabellón de México en el Arsenal de Venecia

La participación del arquitecto y socio del estudio APRDELESP, para la Bienal de Arquitectura de Venecia 2023 estará en el Antiguo Complejo Naval y Militar “Arsenale di Venezia”, del 20 de mayo al 26 de noviembre.

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

Waldo’s, inaugura nuevo centro logístico en Monterrey

Waldo’s, la cadena mexicana de “tiendas de dólar”, anunció el inicio de operaciones de su…

2 horas hace

Mexicanos compran vivienda por una publicidad en internet

De acuerdo con el estudio de Best Place to Live®, el consumidor mexicano ha transformado…

2 días hace

Abren convocatoria del tercer ciclo del Premio UIA 2030

La Unión Internacional de Arquitectos (UIA), en asociación con ONU-Habitat, lanzó el tercer ciclo del…

3 días hace

Urbes pensadas en sus habitantes, no en los autos

Living Streets: How Cities Are Trading Car Culture for Climate Resilience, escrito por Tharika Lecamwasam…

4 días hace

Casas inteligentes, aliadas para el aprovechamiento de agua

En el Día Mundial del Agua Potable, 5 de agosto, Inmuebles24 comparte algunos datos relevantes…

4 días hace

Impulsan el Clúster de la Industria Automotriz de Coahuila

El Clúster de la Industria Automotriz de Coahuila (CIAC) no nació con la fuerza de…

4 días hace