Noticias

Pagará AHMSA 200 mdd por compra-venta de Agronitrogenados

Altos Hornos de México (AHMSA) acordó pagar en un plazo de cuatro años la cantidad de 200 millones de dólares que el gobierno federal demanda por la operación de compraventa del complejo petroquímico Agronitrogenados, lo que se está implementando ante las autoridades correspondientes, informó la empresa en una nota enviada a la Bolsa Mexicana de Valores.

El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que recibió una carta de un alto accionista de AHMSA, en la que se le informa que está dispuesto a devolver los 200 millones de dólares que el gobierno federal pagó en el sexenio pasado de sobreprecio por la planta Agronitrogenados, como una medida de reparación del daño.

El titular del Ejecutivo Federal señaló que se le preguntará a la Fiscalía General de la República si esto es legal, pues señaló que a su gobierno le importa mucho que haya castigo a los responsables, pero también recuperar lo robado.

DESCONOCEN EN LO LOCAL

Respecto a las declaraciones de AMLO, directivos locales de AHMSA dijeron desconocer el envío de la carta en mención.

El vocero de la siderúrgica local Francisco Orduña, dijo desconocer si fueron las personas que realizan las negociaciones correspondientes los que llevaron a cabo la acción que en su mañanera aseguró el Presidente, quien no detalló nombres y sólo indicó que la carta fue enviada por un alto empresario de Altos Hornos.

Este miércoles, presidente Andrés Manuel López Obrador informó hoy que recibió un mensaje por el cual Altos Hornos ofrece reparar el daño que se le causó a Petróleos Mexicanos al comprar una planta de fertilizantes con sobreprecio.

«El gobierno (en la administración de Enrique Peña Nieto) adquirió una planta en ruinas, se pagaron 200 millones de dólares de más, y nosotros planteamos, porque se trata de una empresa que genera empleos y beneficios en Monclova …que si se limpiaba la empresa con nuevos accionistas, con gente honesta, estábamos dispuestos a que nos repararan el daño».

López Obrador agregó que el trato puede ser una devolución del exceso en cuatro pagos.

 

 

Leo De la Cruz

Entradas recientes

Waldo’s, inaugura nuevo centro logístico en Monterrey

Waldo’s, la cadena mexicana de “tiendas de dólar”, anunció el inicio de operaciones de su…

2 horas hace

Mexicanos compran vivienda por una publicidad en internet

De acuerdo con el estudio de Best Place to Live®, el consumidor mexicano ha transformado…

2 días hace

Abren convocatoria del tercer ciclo del Premio UIA 2030

La Unión Internacional de Arquitectos (UIA), en asociación con ONU-Habitat, lanzó el tercer ciclo del…

3 días hace

Urbes pensadas en sus habitantes, no en los autos

Living Streets: How Cities Are Trading Car Culture for Climate Resilience, escrito por Tharika Lecamwasam…

4 días hace

Casas inteligentes, aliadas para el aprovechamiento de agua

En el Día Mundial del Agua Potable, 5 de agosto, Inmuebles24 comparte algunos datos relevantes…

4 días hace

Impulsan el Clúster de la Industria Automotriz de Coahuila

El Clúster de la Industria Automotriz de Coahuila (CIAC) no nació con la fuerza de…

4 días hace