Noticias

Osamenta en cueva del Tramo 5 del Tren Maya no será afectada

México 17 septiembre._ En relación con un supuesto hallazgo de una osamenta en los alrededores del Tramo 5 Sur del Tren Maya, en el estado de Quintana Roo, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) hacen las siguientes precisiones.

La osamenta a la cual hacen referencia corresponde a un hallazgo realizado en 2019. Se encuentra plenamente registrado e identificado como parte del proyecto de Arqueología del Holoceno. Está a cargo de la arqueóloga Carmen Rojas Sandoval, investigadora del Centro INAH Quintana Roo. Ella realizó la inscripción ante el Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicas del INAH.

Hasta el momento, no se han llevado a cabo análisis científicos que permitan datar los vestigios. Ello será parte de futuras temporadas de trabajo en el sitio, que deberán ser realizadas por las y los arqueólogos profesionales y experimentados. Eso, previa autorización del INAH, que es el organismo federal facultado por Ley para normar este tipo de estudios e investigaciones.

El INAH reitera que el ciudadano Octavio del Río no trabaja ni realiza actualmente colaboración alguna con el instituto. Por tal motivo, se deslinda de cualquier acción o afirmación que pueda llevar a cabo.

Reportar hallazgos

Más aún, se invita al ciudadano Del Río y a cualquier otra persona que en razón de sus actividades realice un hallazgo arqueológico o paleontológico acuda a la representación del INAH más cercana para reportarlo. Esto, como lo estipula la legislación mexicana.

Por otro lado, se señala que la cueva donde se localizan estos vestigios se encuentra fuera del derecho de vía del Tren Maya. Está a una distancia aproximada de 400 metros. Puede afirmarse que no tendrá ninguna afectación. Lo cual ha sido verificado mediante estudios técnicos de distintas especialidades. No obstante, el INAH realizará las acciones de monitoreo necesarias para evitar afectaciones y saqueos.

Como lo ha hecho desde el inicio del proyecto Tren Maya, el INAH seguirá realizando los trabajos de protección y conservación en las cuevas y cenotes localizados en el área de influencia de todos los tramos del proyecto ferroviario.

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

Waldo’s, inaugura nuevo centro logístico en Monterrey

Waldo’s, la cadena mexicana de “tiendas de dólar”, anunció el inicio de operaciones de su…

9 horas hace

Mexicanos compran vivienda por una publicidad en internet

De acuerdo con el estudio de Best Place to Live®, el consumidor mexicano ha transformado…

2 días hace

Abren convocatoria del tercer ciclo del Premio UIA 2030

La Unión Internacional de Arquitectos (UIA), en asociación con ONU-Habitat, lanzó el tercer ciclo del…

3 días hace

Urbes pensadas en sus habitantes, no en los autos

Living Streets: How Cities Are Trading Car Culture for Climate Resilience, escrito por Tharika Lecamwasam…

4 días hace

Casas inteligentes, aliadas para el aprovechamiento de agua

En el Día Mundial del Agua Potable, 5 de agosto, Inmuebles24 comparte algunos datos relevantes…

4 días hace

Impulsan el Clúster de la Industria Automotriz de Coahuila

El Clúster de la Industria Automotriz de Coahuila (CIAC) no nació con la fuerza de…

5 días hace