Los efectos de la ola de calor tienen repercusiones tanto para la población como para los edificios. Según ONU Hábitat cualquier edificación que cumpla con estándares de calidad puede resistir vientos, lluvias y temperaturas altas. Sin embargo, en exceso es probable que falle algún aspecto de la construcción.
El sobrecalentamiento en obras tiene que ver fundamentalmente con:
Temperaturas externas
Incidencia del sol
Uso de electrodomésticos
El mal diseño de la construcción
Grandes ventanales sin protección solar
En el caso de México, los dos primeros factores afectarán a las estructuras, ya que 22 de las 32 entidades del país esperan temperaturas mayores a los 40 grados centígrados, de acuerdo con datos recientes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Actualmente muchas construcciones toman en cuenta innovaciones tecnológicas y ecológicas, pero aún deben implementar algunas acciones. En ese sentido, Trane, compañía de sistemas de aire acondicionado, destaca tres puntos para mejorar los edificios.
La compañía señala que el país es la octava región del mundo en gasto energético derivado del uso del aire acondicionado, por lo que es importante conocer cuál es el gasto base de ese rubro en cada edificación.
Para estos sistemas de automatización recomiendan dejar que funcionen como están diseñados y no intervenirlos.
Asimismo indica que un gran número de edificios comerciales no utilizan funciones de control, incluso en días festivos o fines de semana, cuando los mismos se encuentran deshabitados. De tal manera que las estructuras funcionan de forma ineficiente, afectando tanto a la economía de las compañías como al medio ambiente.
Otra de las recomendaciones es realizar el mantenimiento de los equipos cada seis meses, ajustando en las temperaturas altas y bajas. Al mismo tiempo, dar un seguimiento de posibles áreas de oportunidad con la oportunidad de visibilizar posibles fallas.
De acuerdo con el estudio de Best Place to Live®, el consumidor mexicano ha transformado…
La Unión Internacional de Arquitectos (UIA), en asociación con ONU-Habitat, lanzó el tercer ciclo del…
Living Streets: How Cities Are Trading Car Culture for Climate Resilience, escrito por Tharika Lecamwasam…
En el Día Mundial del Agua Potable, 5 de agosto, Inmuebles24 comparte algunos datos relevantes…
El Clúster de la Industria Automotriz de Coahuila (CIAC) no nació con la fuerza de…
El director general de Banobras, Jorge Mendoza Sánchez, anunció la creación de un vehículo de…