Noticias

Obra en 20 de Noviembre fomenta el desarrollo urbano, económico y social: Patricia Lobeira

Para fomentar la actividad comercial de la zona e impulsar el desarrollo urbano, económico y social de los veracruzanos, Patricia Lobeira Rodríguez entregó la obra integral de repavimentación con concreto hidráulico de la Avenida 20 de Noviembre.

Acompañada de presidentes y representantes de las Cámaras, Asociaciones Empresariales y Colegios, Patricia Lobeira Rodríguez agradeció la suma de voluntades en la realización y conclusión de esta magna obra, que dijo, mejorará la vida en la ciudad.

Subrayó que esta de manera directa a más de 30 mil habitantes de la zona, así como a un número mayor de ciudadanos que transitan por dicha avenida todos los días.

Además, la alcaldesa destacó que la Avenida 20 de Noviembre, entre Alacio Pérez y Paso y Troncoso, yace como una de las arterias más importantes del centro de ciudad, por ello la importancia de mejorarla estructural y estéticamente.

Al respecto, Patricia Lobeira resaltó que, durante el tiempo de ejecución de los trabajos de repavimentación, el gobierno municipal mantuvo una comunicación constante y directa con los directores de los hospitales del lugar, para que no se entorpeciera la entrada y salida tanto de ambulancias como vehículos con alguna urgencia médica.

Patricia Lobeira expuso en qué consistió la obra

Al entregar la obra, la presidenta municipal explicó que el área total de repavimentación con concreto hidráulico fue de aproximadamente 11 mil metros cuadrados, más 3 mil 500 metros de nuevas banquetas y casi 2 mil metros de guarniciones; a lo que se le sumó 29 rampas de acceso universal para mayor comodidad y seguridad e los veracruzanos.

«Se realizaron trabajos para mejorar el sistema de agua potable con la sustitución de tubería de PVC y tomas domiciliarias, así́ como en la red de drenaje sanitario con la colocación de registros y pozos de visita, entre otras acciones».  

Además, señaló que se realizaron mejoras en el drenaje pluvial, al rehabilitar las cajas de captación en banquetas y se dispusieron de nuevos traga-tormentas, mejorando con esto las condiciones de escurrimiento superficial.

«Se llevó a cabo la colocación de señalética con pintura termoplástica en casi 2 mil metros y flechas indicadoras de sentido, circulación y pasos peatonales; sin olvidar los 26 nuevos postes de alumbrado y 49 luminarias LED».  

Y Lobeira Rodríguez también destacó que para contribuir con el medio ambiente se plantaron diversos árboles como guayabos y palmeras, y se rehabilitaron las jardineras existentes; al tiempo que empresas de telecomunicaciones como Telmex y Megacable reubicaron su cableado en el subsuelo.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Avanza administración de Patricia Lobeira en rehabilitación urbana del Puerto

Julio

Arquitecto, enamorado de mi profesión, apasionado por transmitir a través de las letras la belleza, singularidad y majestuosidad de las construcciones.

Entradas recientes

Royal Caribbean promete desarrollo en Mahahual

En el pequeño poblado costero de Mahahual, Quintana Roo, donde los cruceros marcan el ritmo…

13 horas hace

¿Por qué México podría ser un líder mundial en nearshoring?

México podría convertirse en una potencia mundial en inteligencia artificial (IA), digitalización y relocalización de…

13 horas hace

ICA firma contrato con UNAM

La UNAM es la institución de educación superior más grande del país entre las más…

2 días hace

Vivir e invertir en un Pueblo Mágico

Tener una casa en un Pueblo Mágico es mucho más que adquirir una propiedad en…

2 días hace

Demanda laboral impulsa vivienda en zonas industriales

La expansión industrial en México está abriendo un nuevo frente de oportunidades para el mercado…

2 días hace

La industria de construcción creció 0,4%

La actividad industrial mostró en agosto una nueva caída interanual, aunque aún conserva un saldo…

3 días hace