El gobierno estatal intensificó las acciones para limpiar los ríos Atoyac y Salado con la construcción y rehabilitación de infraestructura hidrosanitaria que permitirá detener millones de metros cúbicos de aguas residuales que hoy llegan sin tratamiento a estos afluentes.
Informó el gobernador Salomón Jara Cruz que actualmente se edifican cuatro plantas de tratamiento de aguas residuales, una de las cuales ya opera en San Bartolo Coyotepec. Las otras se ubican en Santa María Coyotepec, San Pablo Huitzo y Santa María Telixtlahuaca, municipios donde históricamente han surgido problemas de contaminación.
Colectores en rehabilitación
A la par, el gobierno ha intervenido 60% de los 58 colectores que antes descargaban aguas negras directamente en los ríos. Con estas obras se busca sanear más de 5.4 millones de metros cúbicos de agua al año, lo que representa un avance significativo en la meta de rescatar los principales cuerpos de agua de la capital oaxaqueña.
En total, se calcula que 4 millones de metros cúbicos anuales se tratarán mediante colectores rehabilitados y 1.3 millones a través de las nuevas plantas.
Red sanitaria y drenajes
La Comisión Estatal del Agua para el Bienestar (Ceabien) y el Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado (Soapa) trabajan también en la modernización de redes de drenaje en colonias y fraccionamientos de la zona metropolitana. Entre 2023 y 2025 se han realizado 29 obras de drenaje sanitario y pluvial en municipios como Oaxaca de Juárez, San Jacinto Amilpas, Santa Lucía del Camino, San Antonio de la Cal y Santa Cruz Xoxocotlán.












