Noticias

Nueva fábrica de Tesla México podría estar situada cerca del AIFA

Jesús Ramírez, vocero presidencial, dijo que la nueva fábrica de Tesla México podría estar situada cerca del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

El fabricante estadounidense de automóviles eléctricos está estudiando las inmediaciones del AIFA para instalar una armadora en algún parque industrial del Estado de México para abastecer la demanda.

Agregó que el sitio podría servir como base para que la empresa exporte por vía aérea, aprovechando la infraestructura del aeródromo.

Al respecto, informó a Reuters que la firma podría instalarse en el polígono T-Mex Park, que está desarrollándose a tres kilómetros del aeropuerto.

“El fabricante de vehículos eléctricos tendrá ventas una vez que el polígono T-Mex Park esté funcionando a plenitud”, detalló.

Cabe señalar que hace casi un año se colocó la primera piedra de este Hub logístico multimodal.

Además, el medio puntualizó que la empresa también analiza locaciones en Nuevo León y Sonora para posibles inversiones. Tesla no ha comentado sobre sus planes en México, aunque Musk sí se ha reunido con el gobernador de Nuevo León, Samuel García.

Cualidades del T-Mex Park para ser la nueva planta de Tesla en el AIFA

En su sitio oficial, el T-Mex Park es nombrado como un Hub Logístico de calidad mundial, con una extensión de cuatro millones de metros cuadrados.

“Con una inversión de 16 mil mdp, es el desarrollo logístico más eficiente de México y será el corredor industrial más importante de la región”, señalaron.

Ubicación

Un punto importante es su ubicación en uno de los polos de consumo y crecimiento económico más importantes del país.

De ser escogido este parque industrial, Tesla dispondrá de vías de comunicación como el Circuito Exterior Mexiquense. También carreteras de rápida comunicación hacia la Ciudad de México, Querétaro, Hidalgo y conexiones al norte del país.

En cuanto a los servicios complementarios y medios de transporte para los empleados, el polígono estará conectado con la nueva estación Jaltenco, que será la penúltima de la expansión del Tren Suburbano AIFA-CDMX.

Ahí, se pretende enlazar los diferentes tipos de transporte público (taxis, transporte colectivo, foráneo, Mexibus) con un edificio inteligente que complemente y ofrezca todos los servicios posibles.

Fuente: Inmobiliare

Silvia Chavela

Entradas recientes

Royal Caribbean promete desarrollo en Mahahual

En el pequeño poblado costero de Mahahual, Quintana Roo, donde los cruceros marcan el ritmo…

14 horas hace

¿Por qué México podría ser un líder mundial en nearshoring?

México podría convertirse en una potencia mundial en inteligencia artificial (IA), digitalización y relocalización de…

14 horas hace

ICA firma contrato con UNAM

La UNAM es la institución de educación superior más grande del país entre las más…

2 días hace

Vivir e invertir en un Pueblo Mágico

Tener una casa en un Pueblo Mágico es mucho más que adquirir una propiedad en…

2 días hace

Demanda laboral impulsa vivienda en zonas industriales

La expansión industrial en México está abriendo un nuevo frente de oportunidades para el mercado…

2 días hace

La industria de construcción creció 0,4%

La actividad industrial mostró en agosto una nueva caída interanual, aunque aún conserva un saldo…

3 días hace