Noticias

«Noctámbula»; guía para tener ciudades incluyentes y seguras: Sedatu

‘Noctámbula: Guía incluyente hacia ciudades de 24 horas en México’, es una guía que impulsa acciones para facilitar la vida urbana tanto de día como de noche, informó a Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2022, 46% de las y los mexicanos ha dejado de salir de noche por miedo a ser víctima de algún delito. Y 69% de las mujeres mayores de 18 años se siente insegura de caminar solas por la noche alrededor de su vivienda.

El secretario Román Meyer Falcón destacó la importancia de fortalecer los procesos de planeación de forma incluyente, garantizando el derecho a la ciudad de todas y todos, para su uso y disfrute de forma segura durante las 24 horas.

“Estas recomendaciones se hacen a los gobiernos locales y estatales para centralizar los flujos de movilidad, de transporte público y para tener una planeación urbana eficiente a cualquier hora del día”, expresó.

Servicios y movilidad segura

En su mensaje, la titular de la Unidad de Planeación y Desarrollo Institucional, Martha Laura Peña Ordoñez, refirió que el derecho a la ciudad va más allá de las actividades durante el día por lo que se debe transitar a espacios de 24 horas con equipamiento, servicios y movilidad segura para mujeres y niñas.

La directora de Proyectos Estratégicos y responsable de la Unidad de Género de la Sedatu, Mabel Almaguer Torres, explicó que la guía ofrece herramientas para las y los tomadores de decisiones en materia de planeación y gestión territorial; además de identificar los retos que deben atender para impulsar agendas nocturnas incluyentes con perspectiva de género.

Esta guía con recomendaciones a la vanguardia de estrategias y política pública proporciona herramientas para una mejor gestión, coordinación e implementación de medidas intersectoriales entre gobiernos locales, comunidades, legisladores/as, cuerpos policiacos, cámaras de comercio, colectivos creativos y entidades culturales, entre otras.

En este encuentro participó Esteban Parra, líder de la estrategia Bogota 24 horas; Claudina de Gyves Mendoza, secretaria de Movilidad del estado de Oaxaca; Evelyn Trasviña López, coordinadora de Estudios e Investigaciones para la Erradicación de la Violencia; y Paula Soto Villagrán, investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Silvia Chavela

Entradas recientes

Royal Caribbean promete desarrollo en Mahahual

En el pequeño poblado costero de Mahahual, Quintana Roo, donde los cruceros marcan el ritmo…

5 horas hace

¿Por qué México podría ser un líder mundial en nearshoring?

México podría convertirse en una potencia mundial en inteligencia artificial (IA), digitalización y relocalización de…

5 horas hace

ICA firma contrato con UNAM

La UNAM es la institución de educación superior más grande del país entre las más…

1 día hace

Vivir e invertir en un Pueblo Mágico

Tener una casa en un Pueblo Mágico es mucho más que adquirir una propiedad en…

2 días hace

Demanda laboral impulsa vivienda en zonas industriales

La expansión industrial en México está abriendo un nuevo frente de oportunidades para el mercado…

2 días hace

La industria de construcción creció 0,4%

La actividad industrial mostró en agosto una nueva caída interanual, aunque aún conserva un saldo…

2 días hace