A 210 días del inicio de la Copa Mundial 2026, los responsables de la organización del evento en Monterrey, Nuevo León, coinciden que marcará un antes y un después para la ciudad y para el estado, pero para lograrlo, reconocieron deben superar desafíos monumentales de logística y coordinación.
Durante el Expansión Summit Monterrey, Bernardo Bichara —presidente ejecutivo del Consejo de Administración de Parque Fundidora y coordinador del Fan Fest Monterrey—, Francisco Rodríguez —Host City Rights & Comercial de Monterrey—, y Antonio Martínez —tesorero municipal de Monterrey—, detallaron los avances y los retos para recibir a miles de visitantes y proyectar a la ciudad ante el mundo.
Francisco Rodríguez recordó que el proceso para que Monterrey se convirtiera en sede del Mundial 2026 comenzó hace años y ha sido especialmente complejo.
“Es un proceso largo, megaestructurado, bastante burocrático. Y es un ente que ha construido una marca durante más de prácticamente 100 años… exige el máximo detalle, el máximo cuidado y la máxima calidad”, dijo al explicar los requisitos técnicos y administrativos que la ciudad ha cumplido desde 2017.
Si bien reconoció “no está todo resuelto”, aseguró que Monterrey ya muestra resultados destacados frente a las otras 15 sedes donde se jugará el Mundial. «Creemos que tenemos el mejor ecosistema en ese sentido, en trabajo de comité, autoridades y así ha sido demostrado y ya han empezado a salir resultados de la sede entre las 16», dijo.
La Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) indicó que son 21 empresas que han mostrado…
Del 13 al 17 de noviembre, El Buen Fin volverá a acelerar la actividad comercial…
Con más de 1.3 millones de viviendas y una tasa de crecimiento anual de 1.5%,…
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano…
Al pagar con tarjeta durante el Buen Fin, los consumidores pueden aprovechar las promociones bancarias…
Del 13 al 17 de noviembre, miles de comercios ofrecerán descuentos, promociones y meses sin…