Noticias

México propone a EEUU extender hasta final de año cierre fronterizo por covid

La Secretaría de Relaciones Exteriores de México informó este miércoles que le propuso al Gobierno de Estados Unidos extender el cierre de la frontera común hasta los últimos días del año, esto tras un análisis del desarrollo de la propagación de la pandemia de la covid-19.

La SRE indicó que las restricciones se mantendrán en los mismos términos que propusieron ambos países desde su implementación el 21 de marzo.

«México planteó a Estados Unidos la extensión por un mes más de las restricciones al tránsito terrestre no esencial en su frontera común», apuntó la Cancillería mexicana en un mensaje en redes sociales.

Esto «tras revisar el desarrollo de la propagación de la covid-19 en ambos países y debido a que diversos estados se encuentran en el color naranja (riesgo alto) del Semáforo Epidemiológico».

En el mensaje, la SRE añadió que «ambos países coordinarán las medidas sanitarias en la región fronteriza que estarán vigentes hasta las 23.59 horas del 21 de diciembre de 2020».

El 21 de marzo, México y Estados Unidos cerraron sus fronteras para viajes no esenciales, es decir, aquellos con fines recreativos o turísticos.

Además, también han frenado los procesos migratorios abiertos en Estados Unidos, dejando, según denuncian ONG, a miles de migrantes varados en la frontera norte mexicana.

En cambio, las restricciones establecidas no impiden el tránsito comercial de alimentos, de combustible, de equipos de atención médica y de medicamentos por la frontera entre ambos países.

La frontera de México con Estados Unidos, que se extiende a lo largo de más de 3.000 kilómetros, es además una de las más activas del mundo con más de un millón de personas que cruzan cada día y se intercambian bienes y servicios por un valor de 1.700 millones de dólares diarios.

México suma al momento 1.015.071 contagios y 99.528 muertes por la covid-19, mientras que Estados Unidos, epicentro de la pandemia a nivel mundial, suma 11.525.540 positivos y 250.485 fallecidos, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.

En marzo de este año los gobiernos de México y Estados Unidos anunciaron el veto de los viajes «no esenciales» en la frontera entre ambos países, una de las más transitadas del mundo, para contrarrestar la propagación del covid-19.

Las autoridades no permitieron los cruces fronterizos que tienen como propósito el turismo o recreación, pero sí se mantuvo  abierto el paso para el comercio y las visitas de trabajo en ambos territorios.

«La disposición de las autoridades norteamericanas (estadounidenses) sí va a afectar a quienes van de paseo», dijo el canciller mexicano Marcelo Ebrard en ese entonces.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Royal Caribbean promete desarrollo en Mahahual

En el pequeño poblado costero de Mahahual, Quintana Roo, donde los cruceros marcan el ritmo…

15 horas hace

¿Por qué México podría ser un líder mundial en nearshoring?

México podría convertirse en una potencia mundial en inteligencia artificial (IA), digitalización y relocalización de…

15 horas hace

ICA firma contrato con UNAM

La UNAM es la institución de educación superior más grande del país entre las más…

2 días hace

Vivir e invertir en un Pueblo Mágico

Tener una casa en un Pueblo Mágico es mucho más que adquirir una propiedad en…

2 días hace

Demanda laboral impulsa vivienda en zonas industriales

La expansión industrial en México está abriendo un nuevo frente de oportunidades para el mercado…

2 días hace

La industria de construcción creció 0,4%

La actividad industrial mostró en agosto una nueva caída interanual, aunque aún conserva un saldo…

3 días hace