Noticias

México invocará al T-MEC para que migrantes reciban vacuna COVID-19

México invocará el capítulo laboral en el tratado de libre comercio de América del Norte (T-MEC) para que los trabajadores migrantes reciban la vacuna contra el Covid-19 en Estados Unidos, dijo la mañana de este miércoles el canciller mexicano, Macerlo Ebrard.

«Estados Unidos tiene la obligación de garantizar que los trabajadores mexicanos en ese país reciban la vacuna contra el Covid-19, si no lo hace, México procederá de acuerdo al Tratado», dijo el secretario de Relaciones Exteriores en la conferencia matutina de este miércoles.

La posición de México se da luego de que el gobernador de Nebraska, Pete Ricketts, miembro del Partido Republicano, dijo hace unos días que no esperaba que trabajadores ilegales recibieran vacunas, lo que provocó críticas de defensores de salud pública y de los propios migrantes.

«¿Es un derecho laboral la vacuna? No, pero sí es un derecho establecido que el trabajador no debe estar expuesto al contagio», dijo Ebrard en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.

«Es una obligación del gobierno de Estados Unidos pactada en un tratado internacional vigente», subrayó en funcionario, y añadió que los trabajadores deberían recibir la vacuna independientemente de su situación migratoria.

«Es un hecho indiscutible que un alto porcentaje de los trabajadores de empacadoras de carne son migrantes indocumentados y muchos de ellos son nacionales mexicanos», agregó la cónsul mexicana en Nebraska, Guadalupe Sánchez, en una carta dirigida al gobernador Ricketts el pasado 6 de enero.

Un 66% de los trabajadores de dicha industria son indocumentados, según datos del Migration Policy Institute, citados por Sánchez en la carta, quien agregó que 16 obreros mexicanos en Nebraska han muerto debido al Covid-19.

Ebrard recordó que el capítulo laboral del T-MEC establece que los países miembros asegurarán que los trabajadores migrantes estén protegidos conforme a sus leyes laborales «sean o no nacionales de la parte» y reconoce además «la vulnerabilidad de los trabajadores migrantes con respecto a las protecciones laborales».

Ebrard dijo que su despacho estará vigilando que el gobierno estadounidense cumpla con lo pactado en el acuerdo comercial, en particular con la nueva administración del presidente electo Joe Biden.

Diego Daza

Entradas recientes

Waldo’s, inaugura nuevo centro logístico en Monterrey

Waldo’s, la cadena mexicana de “tiendas de dólar”, anunció el inicio de operaciones de su…

10 horas hace

Mexicanos compran vivienda por una publicidad en internet

De acuerdo con el estudio de Best Place to Live®, el consumidor mexicano ha transformado…

2 días hace

Abren convocatoria del tercer ciclo del Premio UIA 2030

La Unión Internacional de Arquitectos (UIA), en asociación con ONU-Habitat, lanzó el tercer ciclo del…

3 días hace

Urbes pensadas en sus habitantes, no en los autos

Living Streets: How Cities Are Trading Car Culture for Climate Resilience, escrito por Tharika Lecamwasam…

4 días hace

Casas inteligentes, aliadas para el aprovechamiento de agua

En el Día Mundial del Agua Potable, 5 de agosto, Inmuebles24 comparte algunos datos relevantes…

4 días hace

Impulsan el Clúster de la Industria Automotriz de Coahuila

El Clúster de la Industria Automotriz de Coahuila (CIAC) no nació con la fuerza de…

5 días hace