El país enfrenta un déficit de al menos 3 mil estaciones de servicio adicionales para satisfacer la demanda de combustible a lo largo y ancho de su territorio, una necesidad que expone en entrevista Roberto Díaz de León, empresario potosino y quien presidió la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (ONEXPO) entre 2017 y 2022.
“Requerimos al menos 3 mil estaciones de servicio en zonas donde la densidad poblacional así lo requiere”, precisó.
Díaz de León subrayó que esta falta de infraestructura no solo afecta la comodidad del consumidor, sino que propicia la operación de un “mercado no tan confiable” en zonas que hoy no cuentan con el servicio.
Por ello, enfatizó la importancia de un análisis profundo para determinar la viabilidad de nuevas estaciones, basándose en la correlación entre densidad poblacional, número de habitantes y parque vehicular, un análisis que la Onexpo Nacional había ya realizado con anterioridad.
“Por cada 10 mil habitantes se requiere una estación de servicio”, afirmó.
En esta visión, el sector debe abrirse a una mayor inversión en transporte y distribución. En este contexto, “es necesario reactivar de manera paralela o simultánea el otorgamiento de permisos en los distintos eslabones de la cadena de valor”, añadió Díaz de León.
Waldo’s, la cadena mexicana de “tiendas de dólar”, anunció el inicio de operaciones de su…
De acuerdo con el estudio de Best Place to Live®, el consumidor mexicano ha transformado…
La Unión Internacional de Arquitectos (UIA), en asociación con ONU-Habitat, lanzó el tercer ciclo del…
Living Streets: How Cities Are Trading Car Culture for Climate Resilience, escrito por Tharika Lecamwasam…
En el Día Mundial del Agua Potable, 5 de agosto, Inmuebles24 comparte algunos datos relevantes…
El Clúster de la Industria Automotriz de Coahuila (CIAC) no nació con la fuerza de…