De acuerdo con el estudio de Best Place to Live®, el consumidor mexicano ha transformado sus hábitos de búsqueda de vivienda y compra.
En este sentido, el 33.2% de los compradores adquieren su inmueble motivado por una publicidad en internet, mientras que el 22.5% lo hace al pasar directamente por el lugar de venta y un 21.6% por recomendación de amigos o familiares.
Los letreros de la vía pública y los letreros en el propio proyecto quedaron atrás con un 18.7% y 16.9%, respectivamente. “Esta tendencia confirma que el sector inmobiliario debe acelerar su transición digital si busca mantener el ritmo de captación de clientes”.
Con respecto a la presencia de las redes sociales, Facebook concentra el 70.5% de los descubrimientos de inmuebles, seguido de Instagram con 12.1% y sitios web inmobiliarios con 10.2 por ciento.
“El hallazgo posiciona a las redes sociales como un canal decisivo en la relación entre desarrolladoras y compradores, con un peso que ya supera a las plataformas especializadas”.
En el pequeño poblado costero de Mahahual, Quintana Roo, donde los cruceros marcan el ritmo…
México podría convertirse en una potencia mundial en inteligencia artificial (IA), digitalización y relocalización de…
La UNAM es la institución de educación superior más grande del país entre las más…
Tener una casa en un Pueblo Mágico es mucho más que adquirir una propiedad en…
La expansión industrial en México está abriendo un nuevo frente de oportunidades para el mercado…
La actividad industrial mostró en agosto una nueva caída interanual, aunque aún conserva un saldo…