En Santa Fe, Bosques de las Lomas, y alrededores del poniente de la Ciudad de México, las amenidades en vivienda más demandas son las que están enfocadas a ofrecer espacios para convivir, generar comunidad y trabajar en entornos adecuados para el home office, dejando atrás las tradicionales o aquellas asociadas al lujo.
En este sentido, el trabajo desde casa y la búsqueda de comunidad está redefiniendo el mercado inmobiliario, ya que los residentes priorizan amenidades que se integran en su día a día, y resuelven necesidades cotidianas.
“La vivienda ya no se limita al espacio privado; hoy los residentes buscan entornos que resuelven su cotidianidad y fortalezcan el sentido de comunidad”, afirmó Gabriela Serrano, project manager de Up Santa Fe y Agwa Bosques.
Según expertos inmobiliarios, este patrón no es aislado y forma parte de un cambio estructural en la manera en que se conciben las amenidades en la Ciudad de México.
“Los compradores ya no ven estas áreas como lujos, sino como extensiones naturales de su vivienda. Un desarrollo que carezca de estos espacios tendrá desventaja competitiva en preventa y en reventa”, comentó Serrano.
Ante este escenario, el sector inmobiliario enfrenta el reto de adaptarse para atender las nuevas necesidades del mercado. “La vivienda debe entenderse como un espacio integral, donde el entorno es fundamental para garantizar calidad de vida”.