La intensidad del “huracán” llamado COVID-19 se ha presentado en distintas categorías para los desarrolladores de parques industriales en México.
Los mayores vientos en contra lo han padecido de la mano de la amplia caída de sectores como el hotelero, restaurantero, turístico, tiendas departamentales, de la moda y del vestido, entre otros, y que aún padecen los estragos de los cierres de sus establecimientos físicos o el temor de las personas al contagio.
“Estamos empezando a vivir estas etapas de recesión económica que nos guste o no nos guste va a tener un impacto en nuestros clientes y en nuestro negocio”, dijo Héctor Ibarzábal, director general de Prologis en México, uno de los mayores desarrolladores en el mundo, durante la tercera reunión virtual de los socios de la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP).
A la par de esta situación, en estos meses en que el virus ha repercutido en diversos sectores productivos ha provocado un aletargamiento en la definición de nuevos proyectos inmobiliarios.
En el pequeño poblado costero de Mahahual, Quintana Roo, donde los cruceros marcan el ritmo…
México podría convertirse en una potencia mundial en inteligencia artificial (IA), digitalización y relocalización de…
La UNAM es la institución de educación superior más grande del país entre las más…
Tener una casa en un Pueblo Mágico es mucho más que adquirir una propiedad en…
La expansión industrial en México está abriendo un nuevo frente de oportunidades para el mercado…
La actividad industrial mostró en agosto una nueva caída interanual, aunque aún conserva un saldo…