Mercados

México va por el mercado financiero sustentable

México 11 octubre._ Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda y Crédito Público, dijo que México planea seguir explorando el mercado financiero sustentable, con la potencial emisión de un nuevo bono a tasa fija y otras transacciones.

El funcionario no dio detalles de las posibles operaciones, que se sumarían a la colocación en agosto de 75,600 millones en bonos samurái y la reciente incursión de autoridades estatales en el mercado.

En una entrevista con el Grupo Financiero Banorte divulgada este miércoles, se expuso que hace un par de semanas ya salió el primer gobierno subnacional con una emisión sustentable y pronto va a salir una emisión sustentable relacionada puramente con agua», afirmó.

«En el «pipeline» lo que tenemos es el desarrollo del mercado de hipotecas verdes y potencialmente en un mercado de derivados sustentables que va a estar vinculado a nuestros Bondes G, junto con potencialmente la emisión de un bono de tasa fija que (…) me atrevería a llamar M Bono verde», agregó.

Bonos verdes

Los bonos verdes, cuyos ingresos se utilizan para financiar proyectos medioambientales, han ganado popularidad a nivel global a medida que los emisores e inversionistas buscan abordar los crecientes riesgos del cambio climático.

Yorio también dijo a Banorte que la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador estaba evaluando incentivos fiscales para las empresas estadounidenses que se establecen en suelo mexicano, ya que busca atraer más inversiones de su principal socio de negocios.

La hipoteca es un medio de acceso para adquirir una vivienda sustentable, sin embargo la transformación debe continuar considerando el entorno urbano y la forma de edificación, encaminada hacia un desarrollo integral sustentable involucrando el aspecto social, económico y medioambiental.

En México, el Infonavit ha sido el principal impulsor de estas iniciativas y mediante el surgimiento de su hipoteca verde, ha venido a revolucionar el mercado, teniendo un efecto en la edificación y transitando de una medida de tipo voluntaria a una medida obligatoria.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Royal Caribbean promete desarrollo en Mahahual

En el pequeño poblado costero de Mahahual, Quintana Roo, donde los cruceros marcan el ritmo…

16 horas hace

¿Por qué México podría ser un líder mundial en nearshoring?

México podría convertirse en una potencia mundial en inteligencia artificial (IA), digitalización y relocalización de…

16 horas hace

ICA firma contrato con UNAM

La UNAM es la institución de educación superior más grande del país entre las más…

2 días hace

Vivir e invertir en un Pueblo Mágico

Tener una casa en un Pueblo Mágico es mucho más que adquirir una propiedad en…

2 días hace

Demanda laboral impulsa vivienda en zonas industriales

La expansión industrial en México está abriendo un nuevo frente de oportunidades para el mercado…

2 días hace

La industria de construcción creció 0,4%

La actividad industrial mostró en agosto una nueva caída interanual, aunque aún conserva un saldo…

3 días hace