Mercados

México va por el mercado financiero sustentable

México 11 octubre._ Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda y Crédito Público, dijo que México planea seguir explorando el mercado financiero sustentable, con la potencial emisión de un nuevo bono a tasa fija y otras transacciones.

El funcionario no dio detalles de las posibles operaciones, que se sumarían a la colocación en agosto de 75,600 millones en bonos samurái y la reciente incursión de autoridades estatales en el mercado.

En una entrevista con el Grupo Financiero Banorte divulgada este miércoles, se expuso que hace un par de semanas ya salió el primer gobierno subnacional con una emisión sustentable y pronto va a salir una emisión sustentable relacionada puramente con agua», afirmó.

«En el «pipeline» lo que tenemos es el desarrollo del mercado de hipotecas verdes y potencialmente en un mercado de derivados sustentables que va a estar vinculado a nuestros Bondes G, junto con potencialmente la emisión de un bono de tasa fija que (…) me atrevería a llamar M Bono verde», agregó.

Bonos verdes

Los bonos verdes, cuyos ingresos se utilizan para financiar proyectos medioambientales, han ganado popularidad a nivel global a medida que los emisores e inversionistas buscan abordar los crecientes riesgos del cambio climático.

Yorio también dijo a Banorte que la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador estaba evaluando incentivos fiscales para las empresas estadounidenses que se establecen en suelo mexicano, ya que busca atraer más inversiones de su principal socio de negocios.

La hipoteca es un medio de acceso para adquirir una vivienda sustentable, sin embargo la transformación debe continuar considerando el entorno urbano y la forma de edificación, encaminada hacia un desarrollo integral sustentable involucrando el aspecto social, económico y medioambiental.

En México, el Infonavit ha sido el principal impulsor de estas iniciativas y mediante el surgimiento de su hipoteca verde, ha venido a revolucionar el mercado, teniendo un efecto en la edificación y transitando de una medida de tipo voluntaria a una medida obligatoria.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Waldo’s, inaugura nuevo centro logístico en Monterrey

Waldo’s, la cadena mexicana de “tiendas de dólar”, anunció el inicio de operaciones de su…

10 horas hace

Mexicanos compran vivienda por una publicidad en internet

De acuerdo con el estudio de Best Place to Live®, el consumidor mexicano ha transformado…

2 días hace

Abren convocatoria del tercer ciclo del Premio UIA 2030

La Unión Internacional de Arquitectos (UIA), en asociación con ONU-Habitat, lanzó el tercer ciclo del…

3 días hace

Urbes pensadas en sus habitantes, no en los autos

Living Streets: How Cities Are Trading Car Culture for Climate Resilience, escrito por Tharika Lecamwasam…

4 días hace

Casas inteligentes, aliadas para el aprovechamiento de agua

En el Día Mundial del Agua Potable, 5 de agosto, Inmuebles24 comparte algunos datos relevantes…

4 días hace

Impulsan el Clúster de la Industria Automotriz de Coahuila

El Clúster de la Industria Automotriz de Coahuila (CIAC) no nació con la fuerza de…

5 días hace