Grupo Aeroportuario Turístico Mexicano (GATM) contempla planes de expansión ambiciosos en infraestructura para sus terminales de Tepic y Puerto Escondido.
Ahora la mira está puesta en crecer su conectividad hacia diversas naciones de Europa.
El director general de AME, Javier García Bejos, informó que ya están negociando con las aerolíneas que operan en el Viejo Continente para crear conexiones a través del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
“Lo que estamos viendo con las compañías es que puedan tener horarios adecuados para que sus vuelos de Europa aterricen a una hora adecuada en el AICM y crear un vuelo de conexión hacia Tepic y Puerto Escondido”, comentó el directivo.
“Estamos trabajando con las aerolíneas para ayudar a la conexión de los vuelos que vienen de Europa, hay una gran cantidad de gente que viene de este continente y que quiere llegar a Puerto Escondido o Tepic”, afirmó.
Buscamos “hacer conexiones más directas y sencillas desde los principales hubs de Europa para llegar a nuestros destinos haciendo la escala en la Ciudad de México. La verdad es que hay mucho producto que desarrollar”, explicó García Bejos.
Fue en 2022 cuando el gobierno federal creó el GATM que junto con AME realizarían la operación conjunta de las terminales de Tepic y Puerto Escondido con el objetivo de mejorar su competitividad y aumentar la conectividad.
De esta forma se originó una asociación entre la entidad gubernamental Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) y la empresa privada Mota Engil para la operaciones de esta infraestructura, logrando que las empresas realizaran una inversión de 4 mil millones de pesos en cada aeropuerto para ampliar y mejorar su infraestructura.
El académico de la Universidad Panamericana y especialista en aviación, Fernando Gómez Suárez, comentó que anteriormente estos aeropuertos no contaban con una estrategia para despuntar, por lo que se creó esta asociación con un privado para impulsarlos, pues son terminales aéreas con mucho potencial, que necesitaban inyección capital para encontrar un mercado, mencionó el analista.
“Con la inversión que estamos realizando en cada una de las terminales aéreas tenemos el potencial para tener planes para los próximos 25 años, sin ningún problema, afirmó el director general de AME”, dijo Javier García Bejos.
“La gran noticia que tienen los dos aeropuertos es que se tienen planes de desarrollo que te pueden hacer crecer de manera ordenada y puedes atender bien la demanda de servicios”, indicó el directivo.
“Para el caso de Puerto Escondido hemos visto que los viajeros jóvenes de la Ciudad de México empiezan a ir a este destino, sobre todo en virtud de las dificultades de Acapulco, Guerrero”, señaló.
Aunado a este mercado existe igualmente potencial para los turistas migrantes y los surfistas, sobre todo de Los Ángeles, California.
Javier García Bejos afirmó que para los dos aeropuertos se tienen planes concretos para una expansión ordenada hacia Estados Unidos y Canadá.
Respecto a Puerto Escondido, informó que los planes son crecer hacia destinos como Los Ángeles y Miami, por ser uno de los mercados más potenciales.
El sector de los hostales en la Ciudad de México comienza a posicionarse como atractivo…
En México, urge proteger y expandir las áreas verdes en las ciudades para enfrentar los…
Más que un simple espacio habitable, la arquitectura vernácula es un fenómeno cultural, producto de…
Los efectos de la ola de calor tienen repercusiones tanto para la población como para…
La inversión pública también ha mostrado una tendencia al alza: En 2023 se ejercieron más…
Los habitantes de determinadas zonas de Riga, la capital de Letonia, están recibiendo asesoramiento sobre…