Mercados

Créditos no se afectarán por incremento de salario

El pago mensual de los créditos vigentes ante el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) denominados en Veces Salario Mínimo (VSM) no será afectado por el incremento de 22% al salario mínimo, ni por el aumento de 7.3% de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) para 2022.

Con el objetivo de reducir el impacto de estos incrementos en la economía de las y los acreditados, el Consejo de Administración del instituto, en un ejercicio de tripartismo colaborativo, aprobó un mecanismo de ajuste para este año a través del cual se aplicará un incremento de 4.99% a las mensualidades y saldos de los financiamientos originados en VSM, evitando así la repercusión de la inflación sobre éste.

Dicho mecanismo, aprobado por unanimidad en la sesión extraordinaria 861 del Consejo de Administración del 19 de enero de 2022, permitirá actualizar la tasa con respecto al promedio de los incrementos observados en el Índice Nacional de Precios al Consumidor durante los últimos cinco años.

En este sentido, los créditos vigentes denominados en VSM sólo registrarán un incremento de 4.99% y no de 7.36% y 22%, conforme a los aumentos acordados en los indicadores del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CONASAMI).

El Infonavit detalló que para conocer el saldo del crédito y la mensualidad a pagar, las y los acreditados deben ingresar a Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx), llamar a Infonatel (800-008-3900) o acudir a su Centro de Servicio Infonavit (CESI) más cercano.

Es importante recordar que el Infonavit cuenta con distintas soluciones de pago en caso de que las y los acreditados enfrenten dificultades para pagar su crédito, las cuales pueden ser consultadas en la página infonavitfacil.mx.

Adicionalmente, el instituto mantiene el programa Responsabilidad Compartida, que permite convertir los créditos denominados en VSM a pesos, con lo que la mensualidad hipotecaria deja de registrar incrementos anuales.

De igual forma, lanzará en mayo un programa que permitirá, a todos los acreditados que así lo deseen, convertir a pesos los financiamientos tasados en VSM. El desarrollo de esta solución financiera, que busca apoyar la economía de las y los trabajadores de México, responde al compromiso del Infonavit de poner a los trabajadores, sus necesidades y bienestar en el centro de todas sus acciones.

René Sánchez

Entradas recientes

Royal Caribbean promete desarrollo en Mahahual

En el pequeño poblado costero de Mahahual, Quintana Roo, donde los cruceros marcan el ritmo…

15 horas hace

¿Por qué México podría ser un líder mundial en nearshoring?

México podría convertirse en una potencia mundial en inteligencia artificial (IA), digitalización y relocalización de…

15 horas hace

ICA firma contrato con UNAM

La UNAM es la institución de educación superior más grande del país entre las más…

2 días hace

Vivir e invertir en un Pueblo Mágico

Tener una casa en un Pueblo Mágico es mucho más que adquirir una propiedad en…

2 días hace

Demanda laboral impulsa vivienda en zonas industriales

La expansión industrial en México está abriendo un nuevo frente de oportunidades para el mercado…

2 días hace

La industria de construcción creció 0,4%

La actividad industrial mostró en agosto una nueva caída interanual, aunque aún conserva un saldo…

3 días hace