El reporte detalla que, a nivel estatal, el comportamiento del sector construcción es heterogéneo, aunque predominan cifras negativas, particularmente en las entidades del sur del país, donde el impacto de la menor inversión gubernamental ha sido más severo.
Señala el análisis de Banamex que la estructura de la producción de las empresas constructoras comienza a reconfigurarse tanto en el tipo de obra como en su distribución geográfica. La obra pública, que fue el motor del sector en años recientes, ha perdido fuerza y no ha sido compensada por el escaso dinamismo de la construcción privada.
Por lo que, esta combinación de factores mantiene bajo presión a la industria, que enfrenta una menor generación de proyectos, incertidumbre en la asignación de recursos públicos y un panorama retador para el financiamiento de obra privada.
Cifras INEGI
De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante el primer semestre de 2025 la industria de la construcción experimentó una contracción de 1.1% respecto al mismo periodo de 2024.
Este desempeño se explica por la recuperación de la edificación que en el primer semestre creció a una tasa anual de 4.9%, lo que refleja un impulso principalmente en proyectos comerciales y residenciales del sector privado.
Sin embargo, no es suficiente para compensar la contracción de la construcción en las obras de ingeniería civil -24.6% anual determinado por la contracción de la inversión pública; las obras especializadas avanzaron medio punto porcentual en dicho periodo.