El mercado de condominios en Estados Unidos atraviesa un fuerte desequilibrio: por quinto mes consecutivo, hay más de un 70% más de vendedores que compradores. En agosto de 2025, la diferencia fue del 72.3%, lo que equivale a 108,945 vendedores más que compradores a nivel nacional, según un análisis de Redfin.
Aunque la brecha se redujo ligeramente desde la primavera, cuando alcanzó un 81%, sigue marcando uno de los mercados de compradores más pronunciados desde 2013, solo superado por el periodo de confinamiento de abril de 2020.
Las razones del bajo interés en la compra de condominios son múltiples, pero los altos costos se encuentran al centro del problema. Las tasas hipotecarias continúan siendo casi el doble que antes de la pandemia, los precios de venta se mantienen cerca de niveles récord —con un promedio de 350,000 dólares por unidad— y las cuotas de asociaciones de propietarios (HOA) y de seguros no paran de subir.
Además, las nuevas regulaciones locales han incrementado la complejidad y los costos de ser propietario. En Florida, por ejemplo, tras el colapso del edificio de Surfside en 2021, se impusieron inspecciones más estrictas y mayores fondos de reserva, lo que elevó las cuotas mensuales. En California, los nuevos requisitos de seguridad estructural, como las inspecciones obligatorias de balcones, también están generando cargos adicionales.
El estudio de arquitectura Henning Larsen ha ganado el concurso internacional para diseñar Centralbadet, la…
Bajo este contexto, el Global Destination Sustainability Index (GDS-Index) acaba de revelar la lista de…
En el marco del 24º aniversario del Programa Pueblos Mágicos, la Secretaría de Turismo (Sectur)…
La Ciudad de México puso en marcha la primera tortillería comunitaria de maíz nativo, un…
Dafne Reyes Pimentel se sobrepuso a los estereotipos sociales y ahora compite por representar a…
En 2026, la ciudad de Barcelona (España) será la sede de la Capital Mundial de…