Mercados

2022 será favorable para destinos turísticos

De acuerdo con la información emitida por la Official Airline Guide (OAG) sobre la programación del tráfico de vuelos y pasajeros en los aeropuertos, el país tendrá un comportamiento favorable en 2022, afirmó Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo del Gobierno de México. 

Torruco Marqués indicó que de enero a diciembre están programados hacia México 190 mil 513 vuelos, un incremento del 2.1 por ciento sobre lo registrado en 2019, cuando se operaron 186 mil 500 vuelos; están programados 31 millones 558 mil de asientos, que comparados con los 24 millones 462 mil pasajeros transportados en 2019, significan un aumento del 22.5 por ciento.  

“Para 2022, a partir de estos resultados, se estima que habrá una derrama de 35 mil 185 millones de dólares” para el sector turismo, agregando que para los 5 destinos con mayor número de vuelos y asientos en el país, la programación en 2022 es la siguiente: Cancún, 56 mil 951 vuelos y 10 millones 505 mil asientos, con una derrama estimada en 11 mil 712 millones de dólares. En 2019, se realizaron 48 mil 361 vuelos, con 7 millones 684 mil pasajeros transportados. 

Para la Ciudad de México habrá 55 mil 737 vuelos y 9 millones 660 mil asientos programados, con una derrama de 10 mil 771 millones de dólares. En 2019 se registraron 64 mil 401 vuelos, con 8 millones 930 mil pasajeros transportados. 

Y en Guadalajara se registrarán 15 mil 764 vuelos programados y 2 millones 707 mil asientos, con una derrama económica calculada en 3 mil 18 millones de dólares. En 2019 se realizaron 16 mil 128 vuelos, con 2 millones 68 mil pasajeros transportados. 

Aparecen también San José del Cabo con 16 mil 301 vuelos y 2 millones 639 mil asientos programados, con una derrama de 2 mil 942 millones de dólares. En 2019 se registraron 12 mil 921 vuelos, con un millón 789 mil pasajeros transportados. 

Y Puerto Vallarta con 13 mil 174 vuelos, con 2 millones 142 mil asientos programados y una derrama económica estimada en 2 mil 388 millones de dólares. En 2019 se realizaron 11 mil 53 vuelos, que transportaron a un millón 545 mil pasajeros. 

El secretario Torruco Marqués puntualizó que la programación que se tiene para los meses de diciembre de 2021 y enero de 2022 plantea una oferta de 34 mil 381 vuelos a nuestro país, que comparados con los 34 mil 677 vuelos realizados en el bimestre de diciembre de 2019 y enero de 2020, representan solamente un 0.9 por ciento menos. 

Asimismo, los 5 millones 768 mil asientos programados para el mismo periodo, significan un aumento de 17.6 por ciento, sobre los 4 millones 751 mil pasajeros transportados entre diciembre de 2019 y enero de 2020.

René Sánchez

Entradas recientes

Mexicanos compran vivienda por una publicidad en internet

De acuerdo con el estudio de Best Place to Live®, el consumidor mexicano ha transformado…

2 días hace

Abren convocatoria del tercer ciclo del Premio UIA 2030

La Unión Internacional de Arquitectos (UIA), en asociación con ONU-Habitat, lanzó el tercer ciclo del…

3 días hace

Urbes pensadas en sus habitantes, no en los autos

Living Streets: How Cities Are Trading Car Culture for Climate Resilience, escrito por Tharika Lecamwasam…

3 días hace

Casas inteligentes, aliadas para el aprovechamiento de agua

En el Día Mundial del Agua Potable, 5 de agosto, Inmuebles24 comparte algunos datos relevantes…

3 días hace

Impulsan el Clúster de la Industria Automotriz de Coahuila

El Clúster de la Industria Automotriz de Coahuila (CIAC) no nació con la fuerza de…

4 días hace

Banobras activa fondo gigante para impulsar a PEMEX

El director general de Banobras, Jorge Mendoza Sánchez, anunció la creación de un vehículo de…

4 días hace