El mercado inmobiliario de oficinas es el único segmento del real estate que aún no muestra signos claros de recuperación, como ya lo hicieron los segmentos industrial, retail, vivienda, e incluso, el hotelero.
En este tiempo, el panorama ha sido sumamente complicado para las oficinas por las altas tasas de disponibilidad, pues antes de la pandemia el mercado ya presentaba signos de sobreoferta derivado de la fuerte actividad de construcción de espacios corporativos, principalmente, en el mercado de Ciudad de México, que concentra el 80% del área bruta rentable (ABR) de oficinas.
Entre 2016 y 2018, Ciudad de México llegó a tener hasta 1.5 millones m2 de ABR de oficinas en construcción. Mientras que, el promedio de absorción anual de esos años fue de 350,000 m2.
Es decir, la próxima oferta representaba cuatro veces la demanda. Y un par de años más tarde esta situación se agravó con la llegada del Covid-19.
Durante la pandemia se registraron muchos cambios en el sistema de trabajo corporativo. El cierre de las diferentes actividades económicas en los primeros meses llevó a millones de oficinistas a trasladar sus lugares de trabajo a sus casas, mediante el homeoffice.
Además, se registraron recortes masivos de personal. Esto ocasionó la desocupación de aproximadamente 530,000 m2. Con esto, en Ciudad de México la disponibilidad de espacios corporativos, en su punto más alto, llegó a 23% durante el 1Q 2022.
En el pequeño poblado costero de Mahahual, Quintana Roo, donde los cruceros marcan el ritmo…
México podría convertirse en una potencia mundial en inteligencia artificial (IA), digitalización y relocalización de…
La UNAM es la institución de educación superior más grande del país entre las más…
Tener una casa en un Pueblo Mágico es mucho más que adquirir una propiedad en…
La expansión industrial en México está abriendo un nuevo frente de oportunidades para el mercado…
La actividad industrial mostró en agosto una nueva caída interanual, aunque aún conserva un saldo…