En los primeros nueve meses del 2024, los compradores mostraron una clara preferencia por comprar una vivienda usada en México, la cual puede tener diversos beneficios como es el precio y que la entrega es inmediata. En este sentido, Tuhabi señaló que la compra de este tipo de unidad continuará siendo atractiva para este año.
“La vivienda usada continuará siendo una opción atractiva en 2025, especialmente para compradores que buscan mayor valor por su inversión”, comentó Juan Carlos Hartasánchez, director de asuntos corporativos de la plataforma.
Es importante recordar que de enero a septiembre de 2024, este tipo de propiedades mostraron un incremento del 9% y el número de avalúos aumentó un 5.4%, según información del Índice de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF).
Estas cifras “apuntan a un crecimiento sostenido en este segmento, que representó el 63.4% de las adquisiciones con crédito hipotecario, frente al 36.6% de la vivienda nueva”, mencionó el directivo.
Las regiones que lideran las transacciones de vivienda usada son: Monterrey, Tijuana, Puebla, Tlaxcala y Ciudad de México, debido a la influencia de factores como el nearshoring.
Waldo’s, la cadena mexicana de “tiendas de dólar”, anunció el inicio de operaciones de su…
De acuerdo con el estudio de Best Place to Live®, el consumidor mexicano ha transformado…
La Unión Internacional de Arquitectos (UIA), en asociación con ONU-Habitat, lanzó el tercer ciclo del…
Living Streets: How Cities Are Trading Car Culture for Climate Resilience, escrito por Tharika Lecamwasam…
En el Día Mundial del Agua Potable, 5 de agosto, Inmuebles24 comparte algunos datos relevantes…
El Clúster de la Industria Automotriz de Coahuila (CIAC) no nació con la fuerza de…