La bioconstrucción, construcción sostenible o construcción ecológica, es una disciplina dentro del mundo de la arquitectura y de la edificación que busca la integración del edificio dentro del entorno; y su objetivo es conseguir el mínimo impacto en el medio ambiente.
Ya que, en la actualidad, la construcción convencional produce un alto costo medioambiental, ya que precisa de un elevado gasto energético para la extracción de materias primas, su transporte y transformación.
En la Bioconstrucción se requiere establecer un equilibrio entre lo ambiental y lo económico para que el proyecto salga adelante, pues se trabajan materiales que provienen de fuentes renovables minimizando el CO2 y el uso de energía fósil.
La bioconstrucción se basa en salud y confort ya que en una construcción debe haber un equilibrio entre la calidad del aire interior sin emisiones contaminantes de origen físico, químico o biológico con superficies higroscópicas que permiten respirar sin dejar entrar el agua o el aire, confortables en el aspecto térmico, lumínico y otras.
Los conocedores explican que la manera tradicional de construir está produciendo, además, una sobreexplotación de recursos y un imparable aumento de residuos. Los retos que presenta el cambio climático y las obligaciones que los gobiernos están asumiendo para mejorar el impacto ambiental del planeta, están afectando al sector de la construcción.
Fuente: Mundo Inmobiliario
En el pequeño poblado costero de Mahahual, Quintana Roo, donde los cruceros marcan el ritmo…
México podría convertirse en una potencia mundial en inteligencia artificial (IA), digitalización y relocalización de…
La UNAM es la institución de educación superior más grande del país entre las más…
Tener una casa en un Pueblo Mágico es mucho más que adquirir una propiedad en…
La expansión industrial en México está abriendo un nuevo frente de oportunidades para el mercado…
La actividad industrial mostró en agosto una nueva caída interanual, aunque aún conserva un saldo…