Materia Prima

Se eleva precio de la vivienda en México

En el marco del Foro Universitario de Vivienda 2021, el director de la empresa valuadora de proyectos Vaproy, Antonio Gómez Rocha, expresó que al inicio del 2021 el precio de las materias primas se elevó y trajo como resultado un encarecimiento del 9 por ciento en el precio de la vivienda en México.

Gómez Rocha señaló que además influyó la recuperación económica en Estados Unidos y Chile que trajo consigo un encarecimiento de algunos materiales esenciales para la construcción de vivienda como el acero y cemento, por lo cual, los desarrolladores tuvieron un impacto al alza en sus costos de producción y en el valor de los inmuebles, sobre todo en las propiedades nuevas.

El director de Vaproy indicó que el acero se incrementó 7% y la malla electrosoldada un 49% y a finales de año, se espera que el cemento alcance un incremento de 12% respecto al 2020; también la banca comercial tiene “mucho apetito” por la colocación de créditos hipotecarios.

“En general el costo de los materiales se ha encarecido un 10% para los constructores de vivienda y 5% para el consumidor final”, puntualizó.

Mientras que el vicepresidente de la Canadevi, Jorge Guajardo, confirmó que el precio de la vivienda aumentó del 7 al 9% en 2021, respecto al 2020. “La industria sigue activa y proactiva enfrentando los retos de la pandemia como el costo de los fletes y los insumos básicos para la producción de vivienda como el precio internacional del acero”.

El director comercial de Mezcla Brava, Ramón Comellas Peralta, dijo que se requieren nuevas ideas en los procesos de construcción. “Así como el incremento en los tiempos de gestión por dificultades en las instancias de gobiernos locales y estatales. Es un coctel de diversos incrementos”, destacó.

Agregó que los desarrolladores no deben limitarse a productos de buena calidad, sino que permitan ahorros, además de la utilización de nuevas tecnologías.

Los empresarios coincidieron en que hay un gran déficit en vivienda popular y también hay pocos planes de financiamiento para personas que están en la economía informal.

Fuente: Mundo Mobiliario

René Sánchez

Entradas recientes

Royal Caribbean promete desarrollo en Mahahual

En el pequeño poblado costero de Mahahual, Quintana Roo, donde los cruceros marcan el ritmo…

14 horas hace

¿Por qué México podría ser un líder mundial en nearshoring?

México podría convertirse en una potencia mundial en inteligencia artificial (IA), digitalización y relocalización de…

14 horas hace

ICA firma contrato con UNAM

La UNAM es la institución de educación superior más grande del país entre las más…

2 días hace

Vivir e invertir en un Pueblo Mágico

Tener una casa en un Pueblo Mágico es mucho más que adquirir una propiedad en…

2 días hace

Demanda laboral impulsa vivienda en zonas industriales

La expansión industrial en México está abriendo un nuevo frente de oportunidades para el mercado…

2 días hace

La industria de construcción creció 0,4%

La actividad industrial mostró en agosto una nueva caída interanual, aunque aún conserva un saldo…

3 días hace