Materia Prima

Se ampliará cobertura de internet en México

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y Telecomunicaciones de México (Telecomm) ampliarán la cobertura de internet gratuito en 110 obras construidas a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) en 17 municipios del país para beneficiar a más de 2 millones 400 mil personas.

El titular de la Sedatu, Román Meyer Falcón, reportó que la primera fase arrancó en enero de este año en 70 puntos de conexión en 11 municipios donde operó el PMU en 2019 y 2020, beneficiando a más de un millón de personas; y en esta segunda fase, con un total 180 puntos de conectividad se beneficiará a 3 millones 400 mil mexicanos y mexicanas.

Rocío Mejía Flores, directora general de Telecomm, destacó que para lograr reducir las brechas digitales se suman esfuerzos con las dependencias para colocar en diversos puntos de la República antenas para conectividad satelital y equipos de fibra óptica como los que utilizan los equipos de Internet para Todos.

“Hemos podido satisfacer estas demandas de instalaciones en diversos puntos del país, tenemos más de 4 mil personas en todo el país y la mayoría son especialistas en estas instalaciones”, y dijo que también buscan reducir las brechas financieras por lo que se cuenta con mil 731 sucursales a lo largo del territorio nacional que ofrecen servicios financieros básicos.

David Pantoja Meléndez, director general CFE-TEIT, indicó que la red en estos espacios lleva por nombre CFE Internet y cuenta con banda ancha 4.5 G para uso de internet fijo con cobertura en interiores y alta velocidad en transmisión de datos. “Estamos muy contentos con este acuerdo y no tenemos ningún límite en cuanto a la inversión para colocar los puntos de conectividad”.

La Sedatu expresó que con este segundo acuerdo se beneficiarán espacios públicos realizados en 2019 y 2020 en los estados de Baja California (Mexicali); Chihuahua (Ciudad Juárez); Chiapas (Tapachula); Estado de México (Chuimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec y Nicolás Romero); Guerrero (Acapulco); Michoacán (Morelia); Nayarit (Del Nayar, Huajicori y Ruiz); Oaxaca (Oaxaca y Salina Cruz); Tabasco (Centro); y Veracruz (Veracruz y Coatzacoalcos).

Para más información, la dependencia pidió ingresar a la página: www.gob.mx/telecomm/ y a @TelecomMex en Facebook, Instagram, Twitter y YouTube; también en @SEDATU_mx, @SEDATU.Mexico y a la página ww.gob.mx/sedatu.

René Sánchez

Entradas recientes

Royal Caribbean promete desarrollo en Mahahual

En el pequeño poblado costero de Mahahual, Quintana Roo, donde los cruceros marcan el ritmo…

15 horas hace

¿Por qué México podría ser un líder mundial en nearshoring?

México podría convertirse en una potencia mundial en inteligencia artificial (IA), digitalización y relocalización de…

15 horas hace

ICA firma contrato con UNAM

La UNAM es la institución de educación superior más grande del país entre las más…

2 días hace

Vivir e invertir en un Pueblo Mágico

Tener una casa en un Pueblo Mágico es mucho más que adquirir una propiedad en…

2 días hace

Demanda laboral impulsa vivienda en zonas industriales

La expansión industrial en México está abriendo un nuevo frente de oportunidades para el mercado…

2 días hace

La industria de construcción creció 0,4%

La actividad industrial mostró en agosto una nueva caída interanual, aunque aún conserva un saldo…

3 días hace