Materia Prima

Reporta Infonavit alto índice en Adquisición de Vivienda

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) publicó la Encuesta de Necesidades de Crédito y Vivienda correspondiente al primer trimestre de 2022, en la que el Índice de Intención de Adquisición de Vivienda (IIAV) se ubicó en 39.2 puntos, el máximo nivel observado desde su lanzamiento, en el primer trimestre del año pasado.

De acuerdo con el documento, el incremento de 1.9 puntos, respecto al trimestre pasado, está asociado al aumento en los ingresos mensuales de los encuestados y a la percepción de que las tasas y los precios cambiarán durante el próximo año.

De los derechohabientes encuestados que están interesados en un crédito, 49.3% manifestó que planean destinarlo a la construcción en terreno propio, lo que significa un incremento de 1.1 puntos porcentuales respecto al trimestre pasado. Mientras que 49.1% pretende usar su financiamiento para la adquisición de vivienda propia.

En esta edición, destaca un aumento en la población que desea un crédito para adquisición de terreno, al pasar de 43.6 a 44.7 puntos; posicionándose, junto con el financiamiento para construir en un terreno propio, entre los tres productos de mayor interés para las y los derechohabientes.

Estos resultados, dijo el Infonavit, están alineados con las expectativas de los encuestados sobre el desempeño económico; según el documento, 59.3% de las y los derechohabientes esperan que la situación económica del país mejore en los siguientes 12 meses.

Sobre las condiciones de financiamiento, los encuestados señalaron que prefieren solicitar un crédito y unirlo con su pareja (31.1%), conocido o familiar (29.0%) para alcanzar un mayor monto de financiamiento, que tramitarlo de forma individual a través de un cofinanciamiento con la banca comercial (22.2%).

La Encuesta de Necesidades de Crédito y Vivienda del primer trimestre de 2022 es un instrumento del Infonavit que tiene como objetivo realizar una radiografía sobre las expectativas crediticias y económicas de las y los trabajadores sin crédito vigente, analizando su intención de solicitar un financiamiento, el destino de este, la capacidad de ahorro, así como la situación de su empleo.

El Infonavit destacó que para la elaboración de la encuesta se realizaron 1,502 entrevistas, entre el 20 de enero y el 8 de febrero de 2022, que constituyen una muestra representativa de las y los derechohabientes que se encuentran ocupados y que no cuentan con un crédito.

René Sánchez

Entradas recientes

Royal Caribbean promete desarrollo en Mahahual

En el pequeño poblado costero de Mahahual, Quintana Roo, donde los cruceros marcan el ritmo…

13 horas hace

¿Por qué México podría ser un líder mundial en nearshoring?

México podría convertirse en una potencia mundial en inteligencia artificial (IA), digitalización y relocalización de…

13 horas hace

ICA firma contrato con UNAM

La UNAM es la institución de educación superior más grande del país entre las más…

2 días hace

Vivir e invertir en un Pueblo Mágico

Tener una casa en un Pueblo Mágico es mucho más que adquirir una propiedad en…

2 días hace

Demanda laboral impulsa vivienda en zonas industriales

La expansión industrial en México está abriendo un nuevo frente de oportunidades para el mercado…

2 días hace

La industria de construcción creció 0,4%

La actividad industrial mostró en agosto una nueva caída interanual, aunque aún conserva un saldo…

3 días hace