Materia Prima

Piden a población revisar viviendas después de sismo

En la Ciudad de México es necesario revisar el estado de las viviendas después de un sismo para saber que la estancia ahí es segura, ya que la Cdmx está en un lugar susceptible a sismos ya que se encuentra sobre una parte de la Faja Volcánica Trans-Mexicana, un arco volcánico que se extiende desde el Golfo de México hasta el Océano Pacífico, conocida como la Cuenca de México.

Los expertos advierten que la revisión del estado de la vivienda, del lugar del trabajo o de una edificación debe de ser inmediatamente después del sismo para poder identificar cualquier daño, debido a que después de un temblor se producen hundimientos, desplomes y golpeteo con edificios; a la vez desprendimientos de recubrimiento, vibraciones de losas o de pisos y huecos en elementos estructurales de la construcción.

Al inspeccionar la vivienda, los ciudadanos de identificar columnas, trabes, muros de carga, muros divisorios, castillos, además de las instalaciones de agua, gas y electricidad, y si alguno de los elementos anteriores tiene algún tipo de alteración, la vivienda puede ser insegura.

Y también, reconocer si hay fisuras o fracturas en los acabados o elementos estructurales; las fisuras no afectan directamente en la estructura, pero las fracturas afectan el soporte de la vivienda.

En su publicación, Mundo Inmobiliario pide a la población que se cerciore de que la estructura no esté inclinada. Revisa que no haya grietas en los muros y el piso; si se vives en un edificio de departamentos, estos corren mayor riesgo por tener varios niveles; inspeccionar las tuberías de agua y gas para evitar fugas o inundaciones.

Al revisar la electricidad verifica que no haya sobrecarga al conectar tus aparatos y que no haya cables expuestos que puedan causar un mayor accidente.

Si tu hogar presenta daños, es importante que se realicen las acciones correspondientes a la brevedad para que tú y tu familia tengan la tranquilidad de que su vivienda sea un lugar seguro; debe ser revisada por especialistas en la materia, no descartes hacer un diagnóstico por un experto.

Desde la perspectiva de la construcción, el poder comprender cómo evaluar, detectar y reportar daños de las casas, las viviendas o las estructuras frente a un sismo es una cuestión de necesidad y obligatoriedad para todos aquellos que desean que su vivienda sea segura.

René Sánchez

Entradas recientes

Mexicanos compran vivienda por una publicidad en internet

De acuerdo con el estudio de Best Place to Live®, el consumidor mexicano ha transformado…

2 días hace

Abren convocatoria del tercer ciclo del Premio UIA 2030

La Unión Internacional de Arquitectos (UIA), en asociación con ONU-Habitat, lanzó el tercer ciclo del…

3 días hace

Urbes pensadas en sus habitantes, no en los autos

Living Streets: How Cities Are Trading Car Culture for Climate Resilience, escrito por Tharika Lecamwasam…

3 días hace

Casas inteligentes, aliadas para el aprovechamiento de agua

En el Día Mundial del Agua Potable, 5 de agosto, Inmuebles24 comparte algunos datos relevantes…

3 días hace

Impulsan el Clúster de la Industria Automotriz de Coahuila

El Clúster de la Industria Automotriz de Coahuila (CIAC) no nació con la fuerza de…

4 días hace

Banobras activa fondo gigante para impulsar a PEMEX

El director general de Banobras, Jorge Mendoza Sánchez, anunció la creación de un vehículo de…

4 días hace