Materia Prima

Pandemia impulso reconversiones de inmuebles

A través de tres proyectos de remodelación y ampliaciones en casas o departamentos hechos en la Ciudad de México, la ciudadanía se ha percatado de una buena distribución espacial, de una excelente iluminación, ventilación y confort.

Uno de ellos, Reforma en el multifamiliar Cupa de los arquitectos: Escobedo Soliz, fue uno de los primeros experimentos de vivienda de interés social en el mundo, realizado en un departamento con tipología de “vivienda tipo A” que consta de 55 metros² distribuidos en dos niveles; el nivel de acceso albergaba la cocina y el comedor y el nivel inferior la sala, recámara principal, recámara secundaria y baño.

La propuesta modifica la escalera original haciendo un desarrollo más corto que permite ganar un área en el nivel de acceso y altura en el espacio muerto bajo la escalera, lo que permitió crecer y construir un nuevo comedor, reubicar la cocina y generar un cuarto de lavado o bodega.

El INFONAVIT implementó la estrategia “Un Cuarto Más”, de los arquitectos ANTNA, con el propósito de abatir el hacinamiento en la vivienda y beneficiar a más de dos millones de personas en las zonas urbanas de México.

Mundo Inmobiliario publica que el prototipo tiene como objetivo la construcción de un cuarto de 16m2 para ser instalado sobre la azotea de casas de interés social que, al contar originalmente con una sola recámara, tienen problemas de hacinamiento. Al ser una construcción propuesta en madera, se busca explorar este material desde su aspecto estructural, aislante, ligero y de fácil construcción, además de proponer una investigación sobre el potencial de este recurso para activar una economía sustentable en el país.

Viviendas María Ribera, de los arquitectos: JSa. La antigua Fábrica de Chocolates La Cubana se fundó en 1872 y funcionó hasta 2004 en la colonia Santa María la Ribera. En este proyecto se rehabilitaron e integraron una dinámica habitacional con usos mixtos, una combinación entre lo nuevo y lo antiguo. El proyecto rescata dos volúmenes de carácter industrial. En uno de ellos, el más grande, se destina un área para viviendas de dos niveles a las cuales se accede a través de corredores amplios, iluminados y rodeados de vegetación.

El segundo se utiliza para dotar al conjunto de áreas comunes cubiertas para llevar a cabo reuniones y actividades sociales.

René Sánchez

Entradas recientes

Mexicanos compran vivienda por una publicidad en internet

De acuerdo con el estudio de Best Place to Live®, el consumidor mexicano ha transformado…

2 días hace

Abren convocatoria del tercer ciclo del Premio UIA 2030

La Unión Internacional de Arquitectos (UIA), en asociación con ONU-Habitat, lanzó el tercer ciclo del…

3 días hace

Urbes pensadas en sus habitantes, no en los autos

Living Streets: How Cities Are Trading Car Culture for Climate Resilience, escrito por Tharika Lecamwasam…

3 días hace

Casas inteligentes, aliadas para el aprovechamiento de agua

En el Día Mundial del Agua Potable, 5 de agosto, Inmuebles24 comparte algunos datos relevantes…

3 días hace

Impulsan el Clúster de la Industria Automotriz de Coahuila

El Clúster de la Industria Automotriz de Coahuila (CIAC) no nació con la fuerza de…

4 días hace

Banobras activa fondo gigante para impulsar a PEMEX

El director general de Banobras, Jorge Mendoza Sánchez, anunció la creación de un vehículo de…

4 días hace