Materia Prima

Movilidad 4s consolida Biciruta en Oaxaca

Con el objetivo de seguir impulsando la estrategia de Movilidad 4s a nivel nacional, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), asistió al Gobierno del Estado de Oaxaca y a la Secretaría de Movilidad (Semovi) en la implementación del proyecto Biciruta que busca transitar hacia modelos de movilidad activa en la capital oaxaqueña.

Biciruta, abarca un total de 15.17 kilómetros de infraestructura ciclista que conectará el norte de la ciudad con el municipio de Santa Lucía del Camino. El proyecto contempló la implementación de 13.41 km de infraestructura nueva y la rehabilitación de 1.76 km de infraestructura existente; 9.67 km de ciclovía, 3.64 km de carril preferente a ciclista y 1.86 km de ciclovía con estacionamiento de lado izquierdo.

El proyecto ciclista facilitará el tránsito en bici en la zona centro de la capital, un área con alta densidad de vivienda, zonas escolares, comerciales y laborales, para desincentivar la motorización, la saturación en el transporte público y aumentar el uso del espacio público de manera segura, sostenible, saludable y solidaria. Actualmente, la Zona Metropolitana de Oaxaca cuenta con características que facilitan los traslados en bicicleta, como las distancias cortas entre los municipios centrales y la infraestructura existente.

Arturo López Sorroza, secretario de Movilidad de Oaxaca, destacó el aspecto social de este proyecto que prioriza a las personas que caminan y se mueven en transporte no motorizado y coadyuva a un modelo de movilidad sostenible. “La implementación de este proyecto constituye un avance relevante en cuanto a las políticas públicas estatales que dan cumplimiento a la Ley de Movilidad”.

Luego del confinamiento a causa de la pandemia por COVID-19, ciudades como Oaxaca vuelven a la normalidad con nuevas experiencias y cambios que llegaron para quedarse, el proyecto Biciruta es ejemplo de ello, expresó la Sedatu.

El proyecto de asesoramiento también participó el Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección a la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMU) de Alemania, a través de la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ), mediante el Programa de Protección del Clima en la Política Urbana Mexicana (CiClim), y en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

René Sánchez

Entradas recientes

Royal Caribbean promete desarrollo en Mahahual

En el pequeño poblado costero de Mahahual, Quintana Roo, donde los cruceros marcan el ritmo…

9 horas hace

¿Por qué México podría ser un líder mundial en nearshoring?

México podría convertirse en una potencia mundial en inteligencia artificial (IA), digitalización y relocalización de…

9 horas hace

ICA firma contrato con UNAM

La UNAM es la institución de educación superior más grande del país entre las más…

1 día hace

Vivir e invertir en un Pueblo Mágico

Tener una casa en un Pueblo Mágico es mucho más que adquirir una propiedad en…

2 días hace

Demanda laboral impulsa vivienda en zonas industriales

La expansión industrial en México está abriendo un nuevo frente de oportunidades para el mercado…

2 días hace

La industria de construcción creció 0,4%

La actividad industrial mostró en agosto una nueva caída interanual, aunque aún conserva un saldo…

3 días hace