Materia Prima

Movilidad 4s consolida Biciruta en Oaxaca

Con el objetivo de seguir impulsando la estrategia de Movilidad 4s a nivel nacional, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), asistió al Gobierno del Estado de Oaxaca y a la Secretaría de Movilidad (Semovi) en la implementación del proyecto Biciruta que busca transitar hacia modelos de movilidad activa en la capital oaxaqueña.

Biciruta, abarca un total de 15.17 kilómetros de infraestructura ciclista que conectará el norte de la ciudad con el municipio de Santa Lucía del Camino. El proyecto contempló la implementación de 13.41 km de infraestructura nueva y la rehabilitación de 1.76 km de infraestructura existente; 9.67 km de ciclovía, 3.64 km de carril preferente a ciclista y 1.86 km de ciclovía con estacionamiento de lado izquierdo.

El proyecto ciclista facilitará el tránsito en bici en la zona centro de la capital, un área con alta densidad de vivienda, zonas escolares, comerciales y laborales, para desincentivar la motorización, la saturación en el transporte público y aumentar el uso del espacio público de manera segura, sostenible, saludable y solidaria. Actualmente, la Zona Metropolitana de Oaxaca cuenta con características que facilitan los traslados en bicicleta, como las distancias cortas entre los municipios centrales y la infraestructura existente.

Arturo López Sorroza, secretario de Movilidad de Oaxaca, destacó el aspecto social de este proyecto que prioriza a las personas que caminan y se mueven en transporte no motorizado y coadyuva a un modelo de movilidad sostenible. “La implementación de este proyecto constituye un avance relevante en cuanto a las políticas públicas estatales que dan cumplimiento a la Ley de Movilidad”.

Luego del confinamiento a causa de la pandemia por COVID-19, ciudades como Oaxaca vuelven a la normalidad con nuevas experiencias y cambios que llegaron para quedarse, el proyecto Biciruta es ejemplo de ello, expresó la Sedatu.

El proyecto de asesoramiento también participó el Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección a la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMU) de Alemania, a través de la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ), mediante el Programa de Protección del Clima en la Política Urbana Mexicana (CiClim), y en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

René Sánchez

Entradas recientes

Waldo’s, inaugura nuevo centro logístico en Monterrey

Waldo’s, la cadena mexicana de “tiendas de dólar”, anunció el inicio de operaciones de su…

10 horas hace

Mexicanos compran vivienda por una publicidad en internet

De acuerdo con el estudio de Best Place to Live®, el consumidor mexicano ha transformado…

2 días hace

Abren convocatoria del tercer ciclo del Premio UIA 2030

La Unión Internacional de Arquitectos (UIA), en asociación con ONU-Habitat, lanzó el tercer ciclo del…

3 días hace

Urbes pensadas en sus habitantes, no en los autos

Living Streets: How Cities Are Trading Car Culture for Climate Resilience, escrito por Tharika Lecamwasam…

4 días hace

Casas inteligentes, aliadas para el aprovechamiento de agua

En el Día Mundial del Agua Potable, 5 de agosto, Inmuebles24 comparte algunos datos relevantes…

4 días hace

Impulsan el Clúster de la Industria Automotriz de Coahuila

El Clúster de la Industria Automotriz de Coahuila (CIAC) no nació con la fuerza de…

5 días hace