Materia Prima

Mantenimiento carretero presenta buen avance

La Subsecretaría de Infraestructura de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), declaró que el Programa Nacional de Conservación de Carreteras 2021 tiene asignados al mes en curso 16 mil 397.8 millones de pesos y, a la fecha, los trabajos presentan un avance físico del 77.3 por ciento y financiero del 71.4 por ciento.

Por lo anterior, explicó la SCT, se atienden 40 mil 562 km de la red federal carretera libre de peaje y 9 mil 534 puentes, generando a la vez 15 mil 465 empleos directos y 32 mil 129 empleos indirectos.

La Subsecretaría de Infraestructura señaló que el programa presupuestario K032 “Reconstrucción y Conservación de Carreteras” tiene una asignación de 9 mil 552.8 mdp y para los contratos de Asociación Público-Privada del programa G003 un monto de seis mil 845.0 mdp.

En lo referente a licitaciones se han realizado mil 287 para contratar obras y servicios relacionados con las mismas, por un monto de 9 mil 033.9 mdp, de los cuales el 78.1% se realizó por licitación pública Nacional, 21.9% por invitación a cuando menos tres personas y ningún contrato se ha adjudicado directamente.

A través de este programa se tienen las siguientes metas: 2,751.7 km y 79 puentes en conservación periódica de tramos, así como la reconstrucción de 27.3 km y 35 puentes, la atención de 14 puntos de conflicto, la conservación rutinaria de 8 mil 685 puentes y 38 mil 807 km de conservación rutinaria de tramos, que incluye la colocación, reposición y sustitución de señalamiento horizontal y vertical.

Respecto al programa presupuestario G003 este cuenta con diez contratos de mantenimiento bajo la modalidad de Asociación Público Privado (APPs). Los APPs de conservación de carreteras no son obra pública, sino la prestación de un servicio de mantenimiento, con el cual se da la conservación a mil 755 km anualmente, mediante el cumplimiento de 15 estándares de desempeño, los cuales elevan el estado físico de la red durante los primeros tres años a un estado bueno en su totalidad, manteniéndose así durante los siete años restantes conforme a la vigencia (10 años).

Cabe señalar que a la fecha todos los contratos ya terminaron la etapa de rehabilitación al 100% y están en fase de mantenimiento, con un avance financiero del 72.5% de la asignación del presente año.

René Sánchez

Entradas recientes

Royal Caribbean promete desarrollo en Mahahual

En el pequeño poblado costero de Mahahual, Quintana Roo, donde los cruceros marcan el ritmo…

16 horas hace

¿Por qué México podría ser un líder mundial en nearshoring?

México podría convertirse en una potencia mundial en inteligencia artificial (IA), digitalización y relocalización de…

16 horas hace

ICA firma contrato con UNAM

La UNAM es la institución de educación superior más grande del país entre las más…

2 días hace

Vivir e invertir en un Pueblo Mágico

Tener una casa en un Pueblo Mágico es mucho más que adquirir una propiedad en…

2 días hace

Demanda laboral impulsa vivienda en zonas industriales

La expansión industrial en México está abriendo un nuevo frente de oportunidades para el mercado…

2 días hace

La industria de construcción creció 0,4%

La actividad industrial mostró en agosto una nueva caída interanual, aunque aún conserva un saldo…

3 días hace