Materia Prima

IPN inaugura su planta purificadora de agua

El director General del IPN, Arturo Reyes Sandoval, inauguró en las instalaciones de la Dirección de Incubación de Empresas Tecnológicas, la Planta Purificadora de Agua del Instituto Politécnico Nacional (IPN), la cual proyecta contar con los principios de la economía circular hasta alcanzar la sustentabilidad de los procesos.

Reyes Sandoval subrayó que esta planta purificadora de agua traerá como consecuencia el ahorro de una buena cantidad de recursos que utiliza el Politécnico para su funcionamiento, en atención a las medidas de austeridad impulsadas por el Gobierno Federal, los cuales pueden canalizarse para generar nuevos proyectos de investigación, vinculación y de desarrollo.

Arturo Reyes refirió que la planta servirá de plataforma para el desarrollo de nuevos proyectos de investigación, la realización de tesis profesionales y la prestación del servicio social de estudiantes; y a la vez manifestó que este desarrollo tecnológico coadyuvará a que los propios investigadores politécnicos encuentren un nicho para después vincular sus proyectos a la industria de México.

Aseguró que con la planta purificadora (que está planteada para servir como modelo de unidad de negocio en el sector productivo con la finalidad de atender la demanda de agua potable), el IPN también mira al futuro, al provocar que esta innovación se pueda vincular con otros proyectos científicos y tecnológicos que se desarrollan en las diferentes unidades y centros de investigación del Politécnico.

Mientras que el Secretario de Innovación e Integración Social del IPN, Ricardo Monterrubio López, detalló que la planta funcionará como una área de innovación abierta, de investigación e integración de tecnologías politécnicas y de capacitación y transferencia del conocimiento, a fin de apoyar a los diferentes sectores del país.

“En esta área de producción se tiene la capacidad de purificar y embotellar hasta 32 mil garrafones por mes, que es equivalente a 608 mil litros mensuales”.

El funcionario comentó que la producción y la materia prima utilizada serán analizadas constantemente con el apoyo del Laboratorio Central de Instrumentación del IPN, instancia experta y acreditada en aguas por la Entidad Mexicana de Acreditación, lo que garantiza la calidad e inocuidad del producto que consumirán los politécnicos.

René Sánchez

Entradas recientes

Mexicanos compran vivienda por una publicidad en internet

De acuerdo con el estudio de Best Place to Live®, el consumidor mexicano ha transformado…

5 horas hace

Abren convocatoria del tercer ciclo del Premio UIA 2030

La Unión Internacional de Arquitectos (UIA), en asociación con ONU-Habitat, lanzó el tercer ciclo del…

1 día hace

Urbes pensadas en sus habitantes, no en los autos

Living Streets: How Cities Are Trading Car Culture for Climate Resilience, escrito por Tharika Lecamwasam…

2 días hace

Casas inteligentes, aliadas para el aprovechamiento de agua

En el Día Mundial del Agua Potable, 5 de agosto, Inmuebles24 comparte algunos datos relevantes…

2 días hace

Impulsan el Clúster de la Industria Automotriz de Coahuila

El Clúster de la Industria Automotriz de Coahuila (CIAC) no nació con la fuerza de…

2 días hace

Banobras activa fondo gigante para impulsar a PEMEX

El director general de Banobras, Jorge Mendoza Sánchez, anunció la creación de un vehículo de…

2 días hace