Materia Prima

Inicia montaje de vías en Cancún del Tren Maya

El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) informó que respecto al avance de la autopista y la vía férrea en el Tramo 4 (Izamal-Cancún) del Tren Maya, esta semana colocaron el primer tendido de vías para la llegada y el movimiento de máquinas balasteras que representan las primeras pruebas de resistencia para durmientes, así como para la colocación de vías definitivas, balasto y sujeciones.

La dependencia federal agregó que igualmente, en Pisté, Yucatán, iniciaron los trabajos para la reubicación, construcción y modernización de la nueva intersección que conectará al poblado con la plaza de servicios «Chichén Itzá» y su edificio administrativo.

Durante los trabajos en ese mismo tramo, dijo, también se abrió el tránsito vehicular en la nueva autopista de cuatro carriles que se construye lateral al paso del tren, con lo cual se brinda mayor seguridad y se reduce el tiempo de traslado de quienes viajan por la carretera Mérida-Cancún.

Asimismo, expuso que en el Tramo 5 (Cancún-Tulum) se inició el reconocimiento de terrenos en la zona de Bahía Príncipe; además, se concluyó la entrega de rieles para el Tramo 5 Sur e inició el suministro en el Tramo 5 Norte.

Fonatur externó que, a partir del diálogo y el acuerdo, también se determinó que el Tren Maya transite por el Tramo 5 sin pasar por la zona urbana de Playa del Carmen para no afectar a terceros ni la actividad económica de la región.

En el Tramo 1 (Palenque-Escárcega) continúa el avance en la fabricación de durmientes en la planta instalada en El Triunfo, Balancán, que genera 330 empleos y es de nueva generación, traída desde China específicamente para el proyecto del Tren Maya.

“Se estima que la producción máxima se alcance el próximo mes de mayo con mil 500 durmientes por día. Materiales como acero, grava y arena son comprados a proveedores nacionales, lo que contribuye a mayor generación de empleos en nuestro país”, detalló.

Mientras que en Kobén, Campeche, perteneciente al Tramo 2 (Escárcega-Calkiní) se lleva a cabo la canalización de poliducto para la fibra óptica, mientras en Pomuch se realizan trabajos de tendido y conformación del terraplén.

En el Tramo 3 (Calkiní-Izamal) avanza la construcción de pasos vehiculares, como en Becal, Campeche, donde se conforma la superficie de rodamiento por donde pasarán los vehículos, al tiempo que, en Maxcanú, Yucatán, se ejecuta la etapa de cimentación.

Por último, la Fonatur destacó que ya son más de 90 mil los empleos generados por el proyecto del Tren Maya en el sureste de México.

René Sánchez

Entradas recientes

Royal Caribbean promete desarrollo en Mahahual

En el pequeño poblado costero de Mahahual, Quintana Roo, donde los cruceros marcan el ritmo…

7 horas hace

¿Por qué México podría ser un líder mundial en nearshoring?

México podría convertirse en una potencia mundial en inteligencia artificial (IA), digitalización y relocalización de…

7 horas hace

ICA firma contrato con UNAM

La UNAM es la institución de educación superior más grande del país entre las más…

1 día hace

Vivir e invertir en un Pueblo Mágico

Tener una casa en un Pueblo Mágico es mucho más que adquirir una propiedad en…

2 días hace

Demanda laboral impulsa vivienda en zonas industriales

La expansión industrial en México está abriendo un nuevo frente de oportunidades para el mercado…

2 días hace

La industria de construcción creció 0,4%

La actividad industrial mostró en agosto una nueva caída interanual, aunque aún conserva un saldo…

2 días hace