Materia Prima

Gobierno busca reubicar a familias por Tren Maya

En 13 localidades del Sureste de México, entre ellas Candelaria y Pixoyal en Campeche y Pénjamo y Tenosique en Tabasco, se ha presentado el diseño bioclimático de casa habitación donde serán relocalizadas las familias, pues durante el proceso de liberación del derecho de vía para el Tren Maya se puso en evidencia la carencia de vivienda adecuada.

De esta manera, con el fin de brindar certeza jurídica y justicia socio-territorial a las personas beneficiarias y como en socializaciones anteriores, se cuenta con la presencia del personal de la Dirección de Desarrollo Urbano de Fonatur Tren Maya así como de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), para resolver dudas y comentarios.

El diseño de la casa habitación fue realizado aplicando los principios de la arquitectura bioclimática tradicional; el conocimiento científico y técnico de los mejores investigadores y profesionistas de las universidades del país.

Se tomaron en cuenta las condiciones naturales como el viento, el sol y la lluvia; la ubicación geográfica; y los materiales disponibles en el sitio, y éstos han sido incorporados a un sistema estructural modular que junto con una cuidadosa elección y fabricación de materiales, garantizan aislamiento térmico, larga vida, seguridad y alta resistencia a la casa habitación.

Fonatur expuso que la vivienda proyectada reproduce y moderniza el diseño tradicional de la región, consistente en doble altura, cubiertas inclinadas, pórticos y aperturas en muros. Este conjunto de elementos favorece la ventilación cruzada durante el día, permitiendo la disipación del calor por convección (ver imagen), es decir, de manera natural. La cubierta inclinada responde a la necesidad de evacuar grandes cantidades de agua durante la temporada de lluvias, disminuyendo así el costo de mantenimiento, agregó la dependencia federal.

De este modo, se aprovechan los recursos disponibles, se reducen los impactos ambientales por el bajo consumo energético (al no requerir de sistemas artificiales de aire acondicionado), y se proporciona a los habitantes de la región los siete elementos de la vivienda adecuada de ONU Hábitat:  1) Seguridad de la tenencia; 2) Disponibilidad de servicios, materiales, instalaciones e infraestructura; 3) Habitabilidad; 4) Asequibilidad, 5) Accesibilidad; 6) Ubicación y 7) Adecuación cultural.

De acuerdo al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), el proyecto Tren Maya permite tratar los problemas sociales y comunitarios en relación a la falta de la vivienda adecuada que existen en la región.

René Sánchez

Entradas recientes

Waldo’s, inaugura nuevo centro logístico en Monterrey

Waldo’s, la cadena mexicana de “tiendas de dólar”, anunció el inicio de operaciones de su…

9 horas hace

Mexicanos compran vivienda por una publicidad en internet

De acuerdo con el estudio de Best Place to Live®, el consumidor mexicano ha transformado…

2 días hace

Abren convocatoria del tercer ciclo del Premio UIA 2030

La Unión Internacional de Arquitectos (UIA), en asociación con ONU-Habitat, lanzó el tercer ciclo del…

3 días hace

Urbes pensadas en sus habitantes, no en los autos

Living Streets: How Cities Are Trading Car Culture for Climate Resilience, escrito por Tharika Lecamwasam…

4 días hace

Casas inteligentes, aliadas para el aprovechamiento de agua

En el Día Mundial del Agua Potable, 5 de agosto, Inmuebles24 comparte algunos datos relevantes…

4 días hace

Impulsan el Clúster de la Industria Automotriz de Coahuila

El Clúster de la Industria Automotriz de Coahuila (CIAC) no nació con la fuerza de…

5 días hace