Materia Prima

Gablok registra LEGOs para construir viviendas

Madera y grafito son los materiales con los que se diseñaron bloques, de menos de 10 kilos, para que cualquiera, en seis días, pueda construir una casa de tres o más habitaciones, esto gracias a que la empresa belga Gablok registró la patente en 2018 de los bloques LEGOs y lanzó su producto en 2019.

Y ahora los bloques, en ocho tipos, como un set de juegos para niños, las piezas son desde vigas hasta plataformas para el piso, se han hecho más populares pues hacen más fácil el proceso de armado de la casa ya que no se requieren piezas extra para ser ensambladas.

La empresa redfiere que estas construcciones de LEGOs, son en apariencia, estructuras bastante sólidas y durables. El modelo básico de la casa, es de tres habitaciones, dos salas y garaje, y puede construirse en seis días, porque no necesita tiempo de secado, ya que literal, son bloques muy similares a los LEGOs. Otra característica, es que pueden construirse diferente, no tienen por qué ser iguales.

La empresa destaca en su sitio web que el modelo original puede ser modificado con ayuda de los expertos de esta empresa. Los bloques, LEGOs, tienen tres tamaños: 30, 60 o 90 centímetros de largo, y siempre una altura y profundidad de 30 centímetros.

El mediano pesa 7,5 kilogramos, manejable para su traslado y elevación. Una característica más de este producto, es que la instalación de pisos, no requiere pavimento de hormigón, es suficiente con los bloques cubiertos, estos soportan 250 kilos por metro cuadrado.

Los bloques tipo LEGOs, son ecológicos, están fabricados con materiales como madera, grafito y poliestireno expandido para el sistema de aislamiento térmico, sin un exceso de residuos y con otros materiales reciclables, de acuerdo con lo que indican los ejecutivos de Gablok.

Fuente: Mundo Inmobiliario

René Sánchez

Entradas recientes

Royal Caribbean promete desarrollo en Mahahual

En el pequeño poblado costero de Mahahual, Quintana Roo, donde los cruceros marcan el ritmo…

10 horas hace

¿Por qué México podría ser un líder mundial en nearshoring?

México podría convertirse en una potencia mundial en inteligencia artificial (IA), digitalización y relocalización de…

10 horas hace

ICA firma contrato con UNAM

La UNAM es la institución de educación superior más grande del país entre las más…

1 día hace

Vivir e invertir en un Pueblo Mágico

Tener una casa en un Pueblo Mágico es mucho más que adquirir una propiedad en…

2 días hace

Demanda laboral impulsa vivienda en zonas industriales

La expansión industrial en México está abriendo un nuevo frente de oportunidades para el mercado…

2 días hace

La industria de construcción creció 0,4%

La actividad industrial mostró en agosto una nueva caída interanual, aunque aún conserva un saldo…

3 días hace