Materia Prima

Ferrocarril, con perspectiva de crecimiento sostenido: Arganis

Ciudad de México, 01 Septiembre.- Durante la celebración del 5º Aniversario de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), el secretario de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis Díaz-Leal, afirmó que en la actualidad se acentúa la importancia del ferrocarril en nuestro país, con la perspectiva de un crecimiento sostenido para los próximos años, en paralelo a la reactivación de las diversas actividades económicas.

Acompañado por el subsecretario de Infraestructura, Jorge Nuño Lara y el subsecretario de Transportes, Carlos Morán Moguel, y después de escuchar el reporte del titular de la ARTF, David Camacho Alcocer, el Ing. Arganis reconoció los avances alcanzados en este organismo al primer quinquenio de su creación, por eso “estamos convencidos que la regulación del transporte ferroviario de nuestro país se encuentra en muy buenas manos”.

“Tengan la seguridad de que su esfuerzo contribuirá para que el transporte ferroviario en México sea cada vez más moderno y eficaz, con los estándares de productividad y competitividad que imponen un escenario post-COVID de grandes desafíos”, citó el titular de la SCT.

El secretario aseguró que, desde su creación, los ferrocarriles han sido uno de los principales factores del desarrollo económico y social de México.

Por ello, dijo, la estrategia en infraestructura del Gobierno de la Cuarta Transformación considera el relanzamiento de los trenes de carga y pasajeros, como es el caso de los proyectos prioritarios, el Tren Maya y el Corredor del Istmo de Tehuantepec.

Arganis Díaz-Leal añadió que el crecimiento económico sostenido de México en los próximos años requerirá de un Regulador fortalecido, con capacidad para superar los retos en materia de eficiencia y seguridad.

“En este sentido, a la Agencia le corresponderá el reto de transformar al sector ferroviario, mediante la adopción de un enfoque de largo alcance. Se tendrá que partir de un análisis de gran visión que considere el uso del derecho de vía existente y utilizar las herramientas de la planeación, para dotar a nuestro país de un modo de transporte eficiente, seguro, con calidad y a costos moderados”.

Por su parte, el subsecretario de Infraestructura, Jorge Nuño Lara, reconoció la labor desempeñada por la ARTF, puntualizó que en México existen 23.4 mil kilómetros de vías en operación que el año pasado movilizaron 121 millones de toneladas de mercancías y 29 millones de pasajeros. “Más del 70 por ciento de esta carga corresponde al comercio exterior”.

Explicó que, durante los meses más duros de la pandemia, el sector ferroviario mostró su fortaleza y presencia clave en la logística nacional y dentro de todas las industrias mostró las menores caídas, entre 3 y 4 por ciento, y fue de las primeras en iniciar su mejoría al mostrar una recuperación desde el mes de julio de 2020, con incrementos mensuales de entre 5 y 8 por ciento.

Y finalmente, pugnó por un desarrollo estratégico con visión a largo plazo en el transporte ferroviario de carga y pasajeros, para llegar al objetivo de posicionarse como un referente técnico a nivel internacional.

Fuente: SCT

René Sánchez

Entradas recientes

Royal Caribbean promete desarrollo en Mahahual

En el pequeño poblado costero de Mahahual, Quintana Roo, donde los cruceros marcan el ritmo…

14 horas hace

¿Por qué México podría ser un líder mundial en nearshoring?

México podría convertirse en una potencia mundial en inteligencia artificial (IA), digitalización y relocalización de…

14 horas hace

ICA firma contrato con UNAM

La UNAM es la institución de educación superior más grande del país entre las más…

2 días hace

Vivir e invertir en un Pueblo Mágico

Tener una casa en un Pueblo Mágico es mucho más que adquirir una propiedad en…

2 días hace

Demanda laboral impulsa vivienda en zonas industriales

La expansión industrial en México está abriendo un nuevo frente de oportunidades para el mercado…

2 días hace

La industria de construcción creció 0,4%

La actividad industrial mostró en agosto una nueva caída interanual, aunque aún conserva un saldo…

3 días hace