Materia Prima

Estima SCT aplicar 7 mil 355.3 mdp en carreteras

El programa plurianual de conservación de la Red Federal de Carreteras para el año 2022, de acuerdo al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) estima una inversión pública de 7 mil 355.3 millones de pesos para llevar a cabo las obras por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en diversas entidades del país.

De acuerdo con las previsiones, destacan 11 tramos carreteros a través del Programa de Asociación Público-Privada (APP), la mayor parte establecidos desde 2017 y 2018 (los periodos para la realización de las labores están fijados para 10 años); el monto total de inversión estimado del sector privado asciende a 24 mil 439.3 millones de pesos.

El documento del PPEF aclara que la cifra estimada para el próximo año (7 mil 355.3 millones de pesos), es el pago por parte del sector público, mientras que el monto total de inversión (24 mil 439.3 millones de pesos) corresponde al gasto de inversión, también estimado, del sector privado en infraestructura.

Los trabajos a los que se daría continuidad son: el libramiento de la carretera La Galarza-Amatitlanes, en Puebla, que contaría con 125.3 millones de pesos; el monto total de inversión privada estimado es de mil 117.5 millones de pesos.

Querétaro-San Luis Potosí, que conecta con Guanajuato, 787 millones de pesos; los recursos totales del sector privado son por 2 mil 127.5 millones de pesos; la red Coatzacoalcos-Villahermosa, ubicada entre los estados de Tabasco y Veracruz, 765 millones de pesos; monto total privado, 2 mil 418.4 millones de pesos.

Para el periodo 2017-2027: la carretera Matehuala-Saltillo, en Nuevo León, 731 millones de pesos; el total privado es de mil 841.1 millones de pesos; la carretera federal Pirámides-Tulancingo-Pachuca, entre los estados de México e Hidalgo, 638 millones de pesos; monto total privado, 2 mil 338.8 millones de pesos.

La Saltillo-Monterrey-Nuevo Laredo, que conforman los estados de Coahuila y Nuevo León, 335 millones de pesos; recursos totales en el renglón privado, 2 mil 515.9 millones de pesos; y la vialidad federal Texcoco-Zacatepec, entre el Estado de México, Tlaxcala y Puebla, 720 millones de pesos; la inversión privada totalizará mil 582.7 millones de pesos.

Para el periodo 2018-2028: la Arriaga-Tapachula, en Chiapas, mil 049 millones de pesos; los recursos globales privados son 4 mil 179.1 millones de pesos; la carretera Campeche-Mérida, entre Campeche y Yucatán, 676 millones de pesos; el total privado son 2 mil 029.2 millones de pesos.

El tramo San Luis Potosí-Matehuala, en la región potosina, 831 millones de pesos; con suma de recursos privados por 2 mil 033 millones de pesos; y finalmente la carretera federal Tampico-Ciudad Victoria, en Tamaulipas, 698 millones de pesos; el total privado es por 2 mil 256.3 millones de pesos.

René Sánchez

Entradas recientes

Royal Caribbean promete desarrollo en Mahahual

En el pequeño poblado costero de Mahahual, Quintana Roo, donde los cruceros marcan el ritmo…

5 horas hace

¿Por qué México podría ser un líder mundial en nearshoring?

México podría convertirse en una potencia mundial en inteligencia artificial (IA), digitalización y relocalización de…

5 horas hace

ICA firma contrato con UNAM

La UNAM es la institución de educación superior más grande del país entre las más…

1 día hace

Vivir e invertir en un Pueblo Mágico

Tener una casa en un Pueblo Mágico es mucho más que adquirir una propiedad en…

2 días hace

Demanda laboral impulsa vivienda en zonas industriales

La expansión industrial en México está abriendo un nuevo frente de oportunidades para el mercado…

2 días hace

La industria de construcción creció 0,4%

La actividad industrial mostró en agosto una nueva caída interanual, aunque aún conserva un saldo…

2 días hace