Materia Prima

EN LA CRISIS MUNDIAL SURGEN INNOVACIONES COMO CONVERTIR CARBÓN EN FIBRA DE CARBONO

 

Un estudio y experimento en los laboratorios de la Universidad de Kentucky está transformando brea de alquitrán de hulla en fibra de carbono de alto valor para entre otras cosas, la fabricación de muchos productos como lo que logra Boeing al fabricar su 787 Dreamliner con fibra de carbono. Los palos de golf, las raquetas de tenis y las bicicletas han sido más livianos y más resistentes gracias al material. Las palas de las turbinas eólicas a menudo se construyen con fibra de carbono. Y sí, incluso esos mangos de escoba pueden estar hechos de fibra de carbono.

Los investigadores y socios de la industria convertirán el alquitrán de hulla, que es un subproducto de la producción de coque para la industria del acero, en brea mesofásica, un cristal líquido, que luego se puede hilar y convertir térmicamente en fibra de carbono. Si tiene éxito, este nuevo producto de fibra de carbono podría aumentar el valor de la brea de alquitrán de hulla de cinco a 55 veces su valor actual, y encontrar aplicaciones en compuestos de alta rigidez y bajo peso.

Este equipo de investigación de tecnologías de materiales está intentando hacer lo que alguna vez fue impensable. Buscan convertir el combustible que impulsó la revolución industrial de Estados Unidos en un material que muchos creen que impulsará el futuro manufacturero de la nación.

Este proyecto es un ejemplo perfecto del trabajo que permitirá que las investigaciones de fibra de carbono potencialmente den nueva vida a un subproducto del carbón y estar a la vanguardia del desarrollo del carbón como un precursor valioso de productos. Al mismo tiempo, este proyecto también brinda la oportunidad de trabajar con líderes de la industria para desarrollar soluciones y nuevas tecnologías que se puedan llevar al mercado.

El primer desafío del proyecto, fue conseguir que los residuos de carbón adquirieran una forma «hilable». Ahí es donde la inmensa experiencia en fibra de carbono del equipo resultó útil. La mayoría del equipo de investigación de fibra de carbono

Claudia Cardona

Entradas recientes

Mexicanos compran vivienda por una publicidad en internet

De acuerdo con el estudio de Best Place to Live®, el consumidor mexicano ha transformado…

2 días hace

Abren convocatoria del tercer ciclo del Premio UIA 2030

La Unión Internacional de Arquitectos (UIA), en asociación con ONU-Habitat, lanzó el tercer ciclo del…

3 días hace

Urbes pensadas en sus habitantes, no en los autos

Living Streets: How Cities Are Trading Car Culture for Climate Resilience, escrito por Tharika Lecamwasam…

3 días hace

Casas inteligentes, aliadas para el aprovechamiento de agua

En el Día Mundial del Agua Potable, 5 de agosto, Inmuebles24 comparte algunos datos relevantes…

3 días hace

Impulsan el Clúster de la Industria Automotriz de Coahuila

El Clúster de la Industria Automotriz de Coahuila (CIAC) no nació con la fuerza de…

4 días hace

Banobras activa fondo gigante para impulsar a PEMEX

El director general de Banobras, Jorge Mendoza Sánchez, anunció la creación de un vehículo de…

4 días hace