La falta de suelo urbano disponible y la burocracia han limitado el desarrollo de vivienda en México, especialmente en los segmentos económico y social, aquellos con un valor menor a un millón de pesos.
De acuerdo con cifras del Registro Único de la Vivienda (RUV), entre enero y agosto del 2025 se construyeron 84,327 viviendas formales a nivel nacional, una cifra superior a la registrada en el mismo periodo del 2024 (81,332).
Sin embargo, el volumen continúa muy por debajo de lo que se edificaba antes de la pandemia, cuando en el mismo lapso del 2019 se alcanzaron 113,274 viviendas. Para Gene Towle, director general de la consultora Softec, esta tendencia está vinculada a la falta de habilitación de tierra urbana con servicios.
En entrevista, el experto indicó que el origen de este déficit se remonta a la administración del expresidente Enrique Peña Nieto, cuando se establecieron los polígonos de contención urbana. Desde entonces, dejó de incorporarse suelo equipado y se redujo la inversión en infraestructura para expandir las ciudades.
Fuente: El Economista
Después de una temporada de lluvias históricas que dejaron inundaciones, presas llenas y el fin…
El mercado inmobiliario mundial muestra señales de enfriamiento, pero en varias ciudades persisten riesgos significativos…
Petróleos Mexicanos (PEMEX) informó que la Refinería Olmeca fue reconocida en el tercer lugar del…
La empresa Ecovatio inauguró un parque solar híbrido en la ciudad de Córdoba, Argentina, como…
Una adolescente australiana de 14 años, Rani East-Jeffs, se afligió al darse cuenta cómo el…
Airbnb se valdrá del uso de tecnología de Inteligencia Artificial (IA) para combatir a los…