Materia Prima

Crece construcción y precio de viviendas: Canadevi

De acuerdo con datos del Registro Único de Vivienda (RUV), en los primeros ocho meses de este año se registraron casi 213 mil viviendas para iniciar su construcción, un alza del 59% comparado con el periodo de enero a agosto del 2019, según indicó Gonzalo Méndez, presidente de CANADEVI.

Gonzalo Méndez señaló que en los primeros ocho meses de este año, las unidades en construcción registradas ya superan en 12.5% y 16% al número total de proyectos registrados durante todo el 2019 y 2020. Por otro lado, en obra ya ejecutada, la diferencia es de 3.7% de enero a agosto de este año, comparada con el mismo periodo del 2019.

“Sólo en los primeros cinco meses del año empezamos muy bien, traemos un 33% de nuevos proyectos más en comparación con el año anterior, por la cantidad de vivienda registrada que se inicia. Estamos pensando que podríamos llegar a producir entre 220 mil y 250 mil viviendas nuevas durante este año”.

En los primeros seis meses de este 2021, desarrolladoras como: Ruba, Ara, Cadu, Vinte y Javer vendieron en total más de 18 mil viviendas en conjunto, cifra 17.4% menos que los niveles antes de la pandemia. De 2019 al 2020 representaron un alza de 3.4% anual, por mayores precios por unidad.

Según la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), dijo, de enero a junio del 2021, el precio de la vivienda a nivel nacional alcanzó un alza total del 7.1% en comparación con el 2020. Los expertos indican que el encarecimiento del acero y otros insumos puede durar mucho tiempo, debido a que estos materiales requieren de transportación, lo que implica un mayor flete, ya que muchos puertos en el mundo operan con menor capacidad por las restricciones sanitarias.

Con todas estas condiciones, las constructoras de vivienda buscan financiamiento flexible y seguro que les permita seguir construyendo vivienda. Así, la colocación de créditos puente para la construcción de vivienda alcanzó su punto más alto entre 2020 y 2021.

Al cierre del segundo trimestre del año se observó una disminución del 4.7% anual, según datos de la Asociación de Bancos de México (ABM). Los desarrolladores de vivienda han buscado nuevas formas y más flexibles de financiamiento, para reiniciar con los proyectos que tienen detenidos por la contingencia sanitaria, entre ellas, empresas de crowdfunding, esto como resultado de la rigidez bancaria por la crisis económica.

Fuente: Mundo Inmobiliario

René Sánchez

Entradas recientes

Waldo’s, inaugura nuevo centro logístico en Monterrey

Waldo’s, la cadena mexicana de “tiendas de dólar”, anunció el inicio de operaciones de su…

10 horas hace

Mexicanos compran vivienda por una publicidad en internet

De acuerdo con el estudio de Best Place to Live®, el consumidor mexicano ha transformado…

2 días hace

Abren convocatoria del tercer ciclo del Premio UIA 2030

La Unión Internacional de Arquitectos (UIA), en asociación con ONU-Habitat, lanzó el tercer ciclo del…

3 días hace

Urbes pensadas en sus habitantes, no en los autos

Living Streets: How Cities Are Trading Car Culture for Climate Resilience, escrito por Tharika Lecamwasam…

4 días hace

Casas inteligentes, aliadas para el aprovechamiento de agua

En el Día Mundial del Agua Potable, 5 de agosto, Inmuebles24 comparte algunos datos relevantes…

4 días hace

Impulsan el Clúster de la Industria Automotriz de Coahuila

El Clúster de la Industria Automotriz de Coahuila (CIAC) no nació con la fuerza de…

5 días hace