Científicos diseñaron estructuras semivivientes, hechas de materiales inanimados así como de ciertas bacterias capaces de retirar dióxido de carbono del aire sin requerir nada más que luz solar y agua.
Las bacterias, concretamente cianobacterias, toman dióxido de carbono (CO2) del aire durante la fotosíntesis. El resto de la estructura les da soporte y sirve de armazón.
El logro es obra de un equipo integrado, entre otros, por Dalia Dranseike y Mark Tibbitt, del Instituto Federal Suizo de Tecnología en Zúrich (ETH).
Mediante impresión 3D, se puede fabricar la estructura deseada para las cianobacterias con el material base. La “tinta” empleada en la impresión es un hidrogel que contiene moléculas de polímeros así como bacterias vivas.
El resultado impreso es una estructura dotada de una red que puede transportar luz, CO2, agua y nutrientes, permitiendo que las células se distribuyan uniformemente en su interior sin abandonar el material.
La estructura solo requiere luz solar y agua de mar artificial con nutrientes fáciles de obtener, además de CO2, para que la parte viviente subsista e incluso crezca.
«Usada como parte de un material de construcción, podría ayudar a almacenar CO2 directamente en los edificios en el futuro», afirma Tibbitt.
Arquitectura y construcción holística: Equilibrio entre diseño, naturaleza y salud. Un enfoque responsable al desarrollo…
El Jardín Escultórico de Las Pozas (Xilitla, San Luis Potosí), construido por el británico Edward…
El desarrollo de vivienda con valor por debajo de los cuatro millones de pesos es…
Mitsui OSK Lines (Grupo MOL) anunció el desarrollo de una nave prefabricada en el Parque…
El estudio de arquitectura chino Jiakun Architects fue seleccionado para construir el Parque de las…
Durante el periodo de enero a julio el tráfico de búsqueda online en Mercado Libre…