Materia Prima

Construirán primer vehículo neutro en el mundo

Con el objetivo de sumar a las acciones contra el cambio climático y la neutralidad de las emisiones de carbono, Vitesco Technologies se unió al proyecto Polestar 0, una iniciativa que busca construir el primer vehículo neutro a nivel mundial.

La empresa se sube al proyecto como socio desarrollador de tecnología de potencia eléctrica para aplicarla en la producción de unidades en 2023, pues sus conocimientos en el tema le ayudarán a alcanzar este objetivo en la industria automotriz.

“(…) vemos al proyecto Polestar 0 mucho más allá de un hito en el camino hacia la neutralidad climática. En nuestra opinión, también lo percibimos como un proyecto piloto apasionante para nuevas formas de colaboración», señaló Andreas Wolf, CEO de la compañía.

Asimismo, se contará con la participación de diversos centros de investigación, inversionistas, órdenes de gobierno, grupos automovilísticos, proveedores y start-ups, ya que se busca sumar la experiencia de otros grupos al proyecto.

Uso de fibras naturales

Ello incluye la eliminación de factores perjudiciales para el clima en el ciclo de vida de la producción, materias primas, procesamiento de materiales, transporte y disposición de residuos.

«Una sociedad plenamente sostenible requiere que trabajemos juntos de la mejor manera, y por ello estamos uniendo fuerzas con quienes están igualmente decididos a hacer realidad esta visión”, detalló Hans Pehrson, director del proyecto Polestar.

Cabe mencionar que en Polestar 0, están analizando el uso de fibras naturales y plásticos producidos biológicamente.

Vitesco Technologies tiene como meta alcanzar la neutralidad de carbono en su cadena de valor hacia 2040, por lo que todos sus productos deberán cumplir con esta condición y ha comenzado análisis sobre los ciclos de vida de los productos y piezas que desarrolla.

De acuerdo con el portal del proyecto, las fuentes de emisiones de dióxido de carbono alcance 3 incluyen las áreas de la cadena de suministro, donde todavía no existen soluciones actuales o ingeniería avanzada para enfrentarse a los desafíos para eliminar las emisiones.

La primera fase del proyecto abarca el periodo 2021-2025, con el objetivo de identificar y establecer las colaboraciones que puedan generar soluciones innovadoras que permitan eliminar las emisiones de GEI desde la fabricación de este vehículo.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Royal Caribbean promete desarrollo en Mahahual

En el pequeño poblado costero de Mahahual, Quintana Roo, donde los cruceros marcan el ritmo…

15 horas hace

¿Por qué México podría ser un líder mundial en nearshoring?

México podría convertirse en una potencia mundial en inteligencia artificial (IA), digitalización y relocalización de…

15 horas hace

ICA firma contrato con UNAM

La UNAM es la institución de educación superior más grande del país entre las más…

2 días hace

Vivir e invertir en un Pueblo Mágico

Tener una casa en un Pueblo Mágico es mucho más que adquirir una propiedad en…

2 días hace

Demanda laboral impulsa vivienda en zonas industriales

La expansión industrial en México está abriendo un nuevo frente de oportunidades para el mercado…

2 días hace

La industria de construcción creció 0,4%

La actividad industrial mostró en agosto una nueva caída interanual, aunque aún conserva un saldo…

3 días hace