El presidente encabezó la firma del convenio con el gobierno de Guerrero para mejorar la conectividad municipal en La Montaña, una de las regiones más pobres del país.
El primer mandatario informó que el gobierno federal obtuvo ahorros por mil millones de pesos tras la negociación con empresas contratadas por anteriores administraciones para mantenimiento de carreteras.
“Ese dinero de ahorro es el que decidimos utilizar para la construcción de los 66 caminos de mano de obra en La Montaña. Y va a ser un apoyo anual, son mil millones este año, mil millones el próximo y mil millones el 24 para consolidar bien todas estas obras”.
Externó que se trata de 221.3 kilómetros para construir -a partir de marzo- 66 caminos rurales para beneficiar a los 23 municipios de La Montaña, donde habitan más de 100 comunidades indígenas con población aproximada de medio millón de habitantes,
Respecto a la pavimentación de caminos en La Montaña, señaló que hasta el momento se han realizado 66 asambleas en comunidades indígenas con la participación de los pueblos mixteco, tlapaneco, amuzgo, náhuatl y afromexicano, para informar sobre el programa y definir los caminos que serán pavimentados.
Se conformaron 66 comités comunitarios donde se nombraron titulares honoríficos de coordinación general, secretaría, tesorería, contraloría y seis vocales, con participación igualitaria entre mujeres y hombres, quienes mantendrán contacto estrecho con las autoridades municipales.
La región de La Montaña de Guerrero mejorará su comunicación hacia la Costa Chica y otras regiones del estado; también fortalecerá la comunicación entre las comunidades a nivel local y a nivel regional.
Se dio prioridad a la conexión de los principales ejes carreteros de la región de La Montaña, como las carreteras Tlapa-Marquelia, Tlapa-Metlatónoc-Xochistlahuaca, Chilpancingo-Tixtla, Chilapa y Tlapa, y la carretera federal México 200.
Waldo’s, la cadena mexicana de “tiendas de dólar”, anunció el inicio de operaciones de su…
De acuerdo con el estudio de Best Place to Live®, el consumidor mexicano ha transformado…
La Unión Internacional de Arquitectos (UIA), en asociación con ONU-Habitat, lanzó el tercer ciclo del…
Living Streets: How Cities Are Trading Car Culture for Climate Resilience, escrito por Tharika Lecamwasam…
En el Día Mundial del Agua Potable, 5 de agosto, Inmuebles24 comparte algunos datos relevantes…
El Clúster de la Industria Automotriz de Coahuila (CIAC) no nació con la fuerza de…