Materia Prima

Ciudad de México fortalece transporte público: Sheinbaum

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el Informe del Programa Integral de Movilidad Sustentable 2019-2024 y destacó que su administración ha invertido 80 mil millones de pesos en movilidad para fortalecer el transporte público de la Ciudad de México desde 2019.

El propósito del Gobierno capitalino es integrar una red de movilidad, mejorar la infraestructura existente, adquirir nuevas unidades de transporte con tecnología moderna y otorgar mayor accesibilidad para todos los usuarios.

Entre los proyectos contemplados, dijo, están 14 mil 959 mdp en el Metro para los proyectos “Metro Energía” de las Líneas 1, 2 y 3; renovación de las Líneas 1 y A; nuevo Puesto Central de Control en C5; rehabilitación y reforzamiento de la Línea 12, así como su ampliación a Observatorio.

Un total de 792 mdp en Metrobús para adquirir 50 autobuses eléctricos nuevos para la Línea 3; un nuevo Centro de Control y 70 autobuses nuevos para renovar la flota de las Líneas 1, 2 y 4; y actualización del sistema de pago en las Líneas 5, 6 y 7.

Además, la cifra de 830 mdp en RTP para adquirir 171 autobuses nuevos este año y con ello contar con mil unidades en operación.

Refiere que son 213 mdp en infraestructura vial para los puentes de Chamixto en Cuajimalpa con un avance del 90% y Gran Canal con Circuito Interior para dar conectividad al poniente hacia el Estado de México y al Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA), esta obra inicia en junio de 2022.

Y la cantidad de 7 mil 150 mdp para la Línea 3 del Cablebús, Trolebús Elevado, adquisición de seis trenes para el Tren Ligero y 100 Trolebuses nuevos; 611.4 mdp en Transporte Concesionado para chatarrizar mil 418 microbuses y sustituirlos por 272 vehículos nuevos.

Y a la vez, la suma de 895 mdp en la renovación de cinco Centros de Transferencia Modal (CETRAM): Indios Verdes, San Lázaro, Zapata, Pantitlán y Observatorio; 556.5 mdp en la renovación y expansión de ECOBICI; construcción de 23 kilómetros de ciclovías y dos biciestacionamientos.

El gobierno capitalino señaló que si se desean más detalles sobre los avances y proyectos del Programa Integral de Movilidad Sustentable 2019-2024 accedan a https://bit.ly/3zipelA.

René Sánchez

Entradas recientes

Royal Caribbean promete desarrollo en Mahahual

En el pequeño poblado costero de Mahahual, Quintana Roo, donde los cruceros marcan el ritmo…

16 horas hace

¿Por qué México podría ser un líder mundial en nearshoring?

México podría convertirse en una potencia mundial en inteligencia artificial (IA), digitalización y relocalización de…

16 horas hace

ICA firma contrato con UNAM

La UNAM es la institución de educación superior más grande del país entre las más…

2 días hace

Vivir e invertir en un Pueblo Mágico

Tener una casa en un Pueblo Mágico es mucho más que adquirir una propiedad en…

2 días hace

Demanda laboral impulsa vivienda en zonas industriales

La expansión industrial en México está abriendo un nuevo frente de oportunidades para el mercado…

2 días hace

La industria de construcción creció 0,4%

La actividad industrial mostró en agosto una nueva caída interanual, aunque aún conserva un saldo…

3 días hace