Materia Prima

Baja en NL inversión pública en infraestructura: CMIC

La confianza en los constructores afiliados a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, así como la certeza que la inversión proyectada por el Gobierno de Nuevo León reactivará esta industria, fue patente durante la toma de protesta del Comité Directivo 2022-2024 del organismo.

“Reconozco el impulso que está realizando la actual administración estatal encabezada por el Gobernador Samuel García”, señaló Roberto Macías, quien asumió el cargo como Presidente de la Delegación local al ser elegido por unanimidad.

El nuevo dirigente agradeció la labor realizada por las dependencias federales, estatales y por los alcaldes, al gestionar recursos para obra pública, y recordó que la infraestructura genera una importante derrama económica durante la etapa de construcción y crecimiento económico cuando se pone en operación.

Francisco Solares, presidente Nacional de la Cámara, coincidió con Macías en que el bienestar social depende de la construcción de infraestructura y llamó a seguir invirtiendo en este ramo. “El año pasado solamente invertimos el 2% del PIB Nacional en inversión pública en infraestructura, debemos de estar invirtiendo del orden del 5% mínimo para poder aspirar a un desarrollo”.

En el evento, tanto Solares como Macías refrendaron el compromiso de los afiliados de la Cámara con las autoridades, así como su deseo de trabajar por el crecimiento del país. «Cuente el Gobierno de Nuevo León, como siempre ha contado, con la participación de los constructores organizado de Nuevo León y del país, tenemos que continuar unidos y seguir trabajando por México”, reiteró el dirigente nacional.

“Las principales obras de infraestructura en el Estado han sido construidas por nuestras afiliadas, y el 80% de los trabajadores de la construcción que cotizan en el IMSS son empleados por alguno de nuestros socios. Menciono esto, porque quiero reiterar la disposición que siempre ha tenido este organismo para trabajar desde nuestro sector y de la mano con autoridades de los tres órdenes de Gobierno en el crecimiento económico y social de Nuevo León”, señaló Macías.

“Ahora que la Ley de Cámaras hace obligatoria la consulta a los organismos de representación por parte de la autoridad, quiero refrendarles a quienes hoy nos acompañan nuestro compromiso y deseo de trabajar unidos”, citó el dirigente.

Hernán Villarreal, secretario de Movilidad y Planeación Urbana del Gobierno del Estado, indicó que “la actual administración pretende hacer uso de todas las capacidades de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, para sacar adelante los proyectos de infraestructura que esta administración ha plateado. Esta Cámara va a ser esencial para que las obras estén a tiempo y de calidad”.

René Sánchez

Entradas recientes

Royal Caribbean promete desarrollo en Mahahual

En el pequeño poblado costero de Mahahual, Quintana Roo, donde los cruceros marcan el ritmo…

5 horas hace

¿Por qué México podría ser un líder mundial en nearshoring?

México podría convertirse en una potencia mundial en inteligencia artificial (IA), digitalización y relocalización de…

5 horas hace

ICA firma contrato con UNAM

La UNAM es la institución de educación superior más grande del país entre las más…

1 día hace

Vivir e invertir en un Pueblo Mágico

Tener una casa en un Pueblo Mágico es mucho más que adquirir una propiedad en…

2 días hace

Demanda laboral impulsa vivienda en zonas industriales

La expansión industrial en México está abriendo un nuevo frente de oportunidades para el mercado…

2 días hace

La industria de construcción creció 0,4%

La actividad industrial mostró en agosto una nueva caída interanual, aunque aún conserva un saldo…

2 días hace